Recientes

7/recent/ticker-posts

Abinader inaugura la nueva solución vial de “Pintura”, que descongestionará el tránsito de más de 70 mil vehículos diarios

El proyecto, concebido en 2016 y modificado por la actual gestión, elimina el histórico nudo de tráfico en la intersección de la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar y se integra con el futuro Teleférico de Haina.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader inaugurará este miércoles 8 de octubre de 2025 el complejo de obras que conforman la solución vial en la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, conocida como “Pintura”, una de las zonas de mayor congestión vehicular del Gran Santo Domingo.

Con esta intervención se busca garantizar un tránsito más fluido a los más de 70,000 vehículos que diariamente se desplazan por el área, provenientes de la región Sur y Santo Domingo Oeste hacia el Distrito Nacional.

Un proyecto de larga data

El proyecto fue concebido originalmente en 2016, durante la gestión del entonces ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, pero modificado y ampliado bajo la administración actual de Deligne Ascención.

En su versión inicial se contemplaban dos túneles por ambos lados de la Plaza de la Bandera y un paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar. Sin embargo, la obra finalmente entregada constituye una solución integral, cuyo costo inicial superaba los 80 millones de dólares (más de RD$4,000 millones), financiados a través del contrato del Estado con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Fin al histórico “nudo de Pintura”

La intervención elimina el punto de mayor congestión entre la Prolongación 27 de Febrero y la avenida Isabel Aguiar, que durante décadas generó extensos embotellamientos en avenidas troncales como la 27 de Febrero, Luperón, Sarasota y Rómulo Betancourt.

Como parte de la transformación urbana, se retiraron negocios informales, se reubicó la terminal de autobuses del Sur, se eliminó el mercado de la calle H y se recuperaron espacios públicos para aceras y áreas verdes.

La obra también se conecta con la estación 3 de la Línea 3 del Teleférico, que enlazará la estación María Montez del Metro con el distrito municipal Quita Sueño, en Haina.


Detalles técnicos y ambientales

Los trabajos iniciaron en abril de 2024, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas. La ejecución estuvo a cargo de la empresa JM, con Tecnoamérica como supervisora.

Además de la infraestructura vial, se construyó un sistema de drenaje pluvial que incluye una laguna de retención para almacenar y liberar de forma gradual las aguas hacia la cañada Guajimía, reduciendo así el riesgo de inundaciones en las comunidades aledañas.

Como obra complementaria, avanza la construcción de un túnel de cuatro carriles en la avenida Luperón, con 1.2 kilómetros de longitud, previsto para finalizar en un año.

Falta de pasos peatonales

Pese a la magnitud de la intervención, la falta de pasos peatonales ha sido señalada como una de las principales deficiencias del proyecto. Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas no ha informado si se contemplan soluciones seguras para los peatones, quienes enfrentan dificultades para cruzar la vía.

Cómo funcionará la nueva circulación

La solución vial incluye un paso a desnivel tipo trinchera de 480 metros, con tres carriles de entrada a la ciudad desde la autopista 6 de Noviembre y la Prolongación 27 de Febrero (sentido oeste-este), además de un puente metálico y múltiples conexiones hacia ambos sentidos.

En dirección contraria (este-oeste), la trinchera cuenta con dos carriles expresos que se dividen en cinco salidas hacia la 6 de Noviembre y la 27 de Febrero.

Una fuente vinculada al proyecto informó que, cuando concluya el túnel norte-sur de la Luperón, se eliminarán los semáforos de la Plaza de la Bandera, permitiendo una circulación continua sin interrupciones desde Pintura hasta Punta Cana o cualquier punto de las regiones Sur y Este.

Publicar un comentario

0 Comentarios