El presidente asegura que el 80 % del endeudamiento actual se ha destinado a compromisos heredados, mientras el exministro de Economía lo acusa de manipular cifras y endeudarse para cubrir gasto corriente. En la combinación fotgráfica, el economista y miembro del Comité Político del PLD, Juan Ariel Jiménez, a la izquierda, y el presidente Luis Abinader, a la derecha.
Santo Domingo.- El endeudamiento público volvió a generar tensiones entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego de que el presidente Luis Abinader afirmara que el 80 % de la deuda contratada durante su gestión ha sido utilizada para pagar compromisos heredados de los gobiernos pasados.
Durante su participación en La Semanal con la Prensa este lunes 6 de octubre de 2025, Abinader defendió la política de endeudamiento del Gobierno, afirmando que su administración “es la única que ha reducido la deuda pública”, al pasar del 49.7 % en agosto de 2020 al 46.9 % en agosto de 2025.
“El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno”, sostuvo el mandatario.
Juan Ariel Jiménez refuta con “Economía 101”
Las declaraciones del jefe de Estado fueron rápidamente rebatidas por el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, quien a través de la red social X (antiguo Twitter) calificó como “falsas” las cifras ofrecidas por Abinader.
Según el dirigente peledeísta, el aumento neto de la deuda ha sido mayor en esta gestión, y explicó que “de los cerca de 40 mil millones de dólares tomados en préstamos, el 56 % ha servido para financiar el déficit y solo el 51 % para pagar deuda vieja”.
Jiménez enumeró tres “mentiras” del presidente:
-
Que la deuda se ha usado mayormente para pagar compromisos anteriores, cuando los datos de la Dirección General de Crédito Público muestran lo contrario.
-
Que el Gobierno ha reducido la deuda como porcentaje del PIB, señalando que el cálculo usa un año atípico (2020) marcado por la pandemia.
-
Que los gobiernos del PLD no redujeron deuda en proporción al PIB, algo que —dijo— sí ocurrió entre 1986-2000 y 2004-2008.
El exministro también acusó a la actual gestión de endeudarse para pagar gasto corriente, lo que calificó como una violación a la Ley de Crédito Público.
“Este gobierno se endeuda mucho, pero construye poco. Lo que no dicen es que son los únicos que se endeudan para cubrir gastos del día a día”, escribió Jiménez.
El PRM responde: “No saben qué inventar”
Desde el PRM, la respuesta no se hizo esperar. A través de un comunicado en sus plataformas digitales, el partido oficialista aseguró que entre 2008 y 2019 el país fue sometido a un manejo fiscal imprudente que incrementó significativamente el nivel de deuda, obligando a la actual administración a recurrir a nuevos préstamos “para cumplir con los compromisos heredados”.
“Generando así un ciclo de endeudamiento creciente”, indicó el PRM bajo la etiqueta #NoSabenQuéInventar.
La Secretaría de Economía del partido oficialista detalló que la mayor parte del portafolio de deuda pública está conformada por bonos soberanos emitidos durante los gobiernos del PLD, con plazos de entre 7 y 12 años, cuyos vencimientos se concentran a partir de 2020.
Asimismo, resaltó que las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldan la afirmación de que la deuda pública como proporción del PIB ha disminuido en la actual gestión.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji