Recientes

7/recent/ticker-posts

Aumentan los suicidios en América Latina pese a los esfuerzos por frenarlos


OPS alerta que entre 2015 y 2021 más de 100 mil personas murieron cada año por suicidio en la región, la única del mundo con alza sostenida

Internacional.- América Latina enfrenta un preocupante incremento de los suicidios, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entre 2015 y 2021, más de 100,000 personas perdieron la vida cada año por esta causa. La región muestra un aumento del 17 % en las tasas desde el año 2000, siendo la única del mundo con una tendencia sostenida al alza.

De acuerdo con Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS, cada suicidio representa una tragedia que afecta también a familias y comunidades. Las cifras revelan un problema de salud pública que requiere atención urgente y estrategias coordinadas.

El especialista explicó que la mayor parte de los casos ocurre en el grupo de 25 a 49 años, aunque en países de América Central, México, el Caribe y la zona andina, el fenómeno golpea con fuerza a jóvenes de 10 a 24 años.

Entre los factores que influyen, Irarrazaval señaló el aislamiento social, la soledad, la violencia y la pobreza como elementos que deterioran la salud mental y pueden derivar en comportamientos suicidas. “Casi la mitad de los países del continente carecen de un plan nacional de prevención”, advirtió el funcionario.

El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, sirvió de marco para lanzar una iniciativa regional de la OPS destinada a reducir las tasas de suicidio en las Américas. El programa, de carácter multisectorial, cuenta con financiamiento inicial para los próximos tres años.

Irarrazaval destacó que hablar del suicidio no aumenta el riesgo de que ocurra, sino que favorece la prevención y la atención temprana. “Cuando una persona se aísla, pierde interés en sus actividades, tiene insomnio o falta de apetito por más de dos semanas, debe recibir evaluación profesional”, señaló.

Los expertos insisten en que reconocer los signos de alerta y promover la conversación sobre la salud mental son pasos fundamentales para revertir esta tendencia. La OPS busca que los gobiernos, los sistemas educativos y las comunidades trabajen juntos para proteger la vida y fortalecer los servicios de apoyo psicológico.

Publicar un comentario

0 Comentarios