Pekín advierte que responderá con firmeza si Washington mantiene las tarifas del 100 % y los nuevos controles a las exportaciones tecnológicas
Pekín.– El Gobierno chino instó a Estados Unidos a rectificar las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump, al considerar que profundizan las tensiones comerciales entre ambas potencias. Pekín pidió retomar el diálogo y actuar conforme a los consensos alcanzados en conversaciones previas entre ambos jefes de Estado.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China afirmó que su país espera que Washington “corrija sus prácticas erróneas y gestione las diferencias con respeto mutuo”. La declaración llega luego de que Trump anunciara un arancel adicional del 100 % a productos chinos, junto a un endurecimiento de los controles a las exportaciones de software procedente de Pekín, a partir del 1 de noviembre.
Las autoridades chinas advirtieron que estas decisiones son “perjudiciales para la estabilidad económica mundial” y recordaron que su país mantiene una posición constante frente a los conflictos comerciales: “No deseamos una guerra comercial, pero no le tememos”.
Control sobre tierras raras
El Gobierno chino defendió las medidas de supervisión sobre la exportación de tierras raras, utilizadas en sectores tecnológicos y energéticos, asegurando que no constituyen una prohibición. Según Pekín, se trata de un reforzamiento de las normas vigentes para garantizar un comercio responsable y transparente.
“China ha evaluado el posible impacto en las cadenas industriales y de suministro, y considera que será muy limitado”, sostuvo el vocero ministerial. Además, indicó que las empresas que cumplan con la normativa “no tienen motivo de preocupación”.
Estas decisiones generaron una fuerte reacción en Washington. El presidente Trump calificó las restricciones como “una vergüenza” y anunció la subida de los aranceles, junto con mayores controles a las exportaciones chinas de software. La medida pone en duda una posible reunión entre Trump y el presidente Xi Jinping durante la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prevista en dos semanas.
Tensión por las tasas portuarias
El conflicto se amplió con el aumento de los recargos portuarios estadounidenses a los buques operados por empresas chinas. La disposición, aprobada en abril, entrará en vigor el 14 de octubre. En respuesta, Pekín adelantó que aplicará acciones equivalentes contra barcos estadounidenses.
Las autoridades chinas calificaron las contramedidas como “actos necesarios de defensa pasiva”, destinados a proteger los derechos e intereses de sus industrias. Al mismo tiempo, expresaron su esperanza de que Washington “reconozca su error y regrese al camino del diálogo y la cooperación”.
Mientras ambos gobiernos endurecen su retórica, analistas internacionales alertan que la escalada podría alterar el equilibrio del comercio global y afectar a las cadenas de suministro tecnológicas, donde China y Estados Unidos son actores clave.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji