Recientes

7/recent/ticker-posts

Bukele veta el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador

El Gobierno salvadoreño ordena a los centros educativos prohibir expresiones asociadas a ideología de género y refuerza la disciplina escolar con nuevas medidas. En la foto, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

San Salvador.- El Gobierno de El Salvador anunció este jueves la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país. La medida aplica a materiales escolares, circulares y cualquier comunicación institucional dependiente del Ministerio de Educación.

El memorándum, firmado por la ministra Karla Trigueros, establece que palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” no serán admitidas en ninguna circunstancia. 

El memorándum, firmado por la ministra Karla Trigueros.

La disposición, asegura la funcionaria, busca garantizar “el buen uso del idioma” y proteger a la niñez y adolescencia “de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.

El presidente Nayib Bukele difundió el anuncio a través de su cuenta en X, publicando en español e inglés: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.

La norma forma parte de una campaña impulsada por el mandatario desde 2024 contra el uso de expresiones de género neutro en las aulas. En aquella ocasión, Bukele ya había solicitado al entonces ministro José Mauricio Pineda que retirara lo que calificó como “ideologías” de las escuelas.

Karla Trigueros, oficial del Ejército y titular de Educación desde agosto de 2025, es la encargada de implementar la transformación del sistema escolar. 

La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, es una capitana del Ejército que, como médico militar, se destacó durante la pandemia COVID-19.

Bajo su gestión, se han impuesto medidas como el uso obligatorio de uniforme, un corte de cabello “adecuado”, estricta higiene y la formación diaria con entonación del himno nacional.

Los directores de cada escuela deben supervisar personalmente la disciplina de los estudiantes. Varios alumnos han sido rechazados a la entrada de sus centros y enviados a cortarse el cabello por incumplir la normativa.

“El Salvador necesita transformar por completo su sistema educativo para preparar a las futuras generaciones y alcanzar los más altos estándares de calidad”, declaró Bukele en agosto al justificar las nuevas directrices.

Publicar un comentario

0 Comentarios