Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo, R.D.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) conmemoró un nuevo aniversario de su fundación con un encuentro nacional en el que sus directivos y miembros pasaron balance a la situación actual de las Pymes constructoras, denunciando las dificultades que enfrenta el sector para acceder a financiamiento y participar en los programas públicos de vivienda.
Durante la actividad, los ejecutivos de la entidad destacaron los aportes significativos de las MiPymes de la construcción al desarrollo económico y social del país, subrayando que este segmento empresarial sostiene miles de empleos y dinamiza las economías locales. Sin embargo, advirtieron que decenas de pequeñas constructoras han tenido que abandonar el mercado o cerrar sus operaciones ante la falta de respaldo financiero.
“El sistema financiero nacional no les presta para desarrollar sus proyectos, pese a que estos buscan aportar soluciones al déficit habitacional que persiste en República Dominicana”, señalaron los representantes de la organización.
Según un análisis técnico presentado durante el encuentro, las políticas de vivienda impulsadas por el gobierno han beneficiado principalmente al sector privado de gran escala, dejando rezagadas a las pequeñas y medianas empresas constructoras. Copymecon reclamó que se implementen medidas concretas de inclusión para las MiPymes, las cuales —recordaron— generan más del 89.9 % de los empleos formales e informales en todo el territorio nacional.
Asimismo, la entidad denunció que, pese a los aportes y propuestas realizadas al Estado durante sus 15 años de existencia, las pequeñas empresas constructoras siguen excluidas de los fondos liberados del encaje legal destinados al sector vivienda y construcción. “Se nos exige historial crediticio, pero ¿cómo podemos tenerlo si nunca se nos da participación?”, cuestionaron.
En su discurso central, el presidente de Copymecon, Eliseo Cristopher, felicitó a los miembros por su liderazgo y esfuerzo sostenido en favor del crecimiento del sector, reconociendo que la perseverancia de las MiPymes ha sido clave para mantener en pie a la institución y al país en los momentos más difíciles.
Cristopher reiteró que las pequeñas empresas constructoras continúan siendo marginadas de los grandes proyectos de infraestructura y de las oportunidades de financiamiento, situación que limita su desarrollo y competitividad. Llamó a las autoridades a fortalecer las políticas de inclusión financiera y a garantizar una verdadera participación de todos los actores del sector.
El dirigente valoró positivamente las acciones del gobierno del presidente Luis Abinader orientadas a fomentar la construcción de viviendas accesibles y a integrar a las MiPymes en los programas sociales, como el Plan de Vivienda Familia Feliz (PVFF). No obstante, advirtió que persisten sectores que se resisten a implementar esa visión inclusiva, obstaculizando el impacto social que dichas políticas pueden lograr.
“No habrá forma de romper la inequidad social hasta que cada dominicano tenga acceso a una vivienda digna. El país tiene un déficit acumulado de años y hoy tenemos la oportunidad de ofrecer una respuesta real a esa necesidad”, afirmó Cristopher.
Finalmente, Copymecon reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la formalización, la equidad y la integración de las pequeñas y medianas empresas de la construcción, convencida de que el desarrollo nacional solo será sostenible si incluye a todos los sectores productivos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji