Recientes

7/recent/ticker-posts

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza con impacto histórico en Jamaica

El ciclón, con vientos sostenidos de 257 km/h, se convierte en el más poderoso registrado rumbo a Jamaica; el gobierno ordena evacuaciones masivas y declara estado de emergencia ante la inminente llegada del fenómeno. Haití y República Dominicana ya reportan víctimas e inundaciones severas.

Santo Domingo.– La tormenta tropical Melissa se transformó durante el fin de semana en un poderoso huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 257 kilómetros por hora, convirtiéndose en uno de los fenómenos más intensos registrados en el Caribe en los últimos años.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que el sistema podría tocar tierra en Jamaica la mañana del martes, probablemente como el huracán más fuerte de su historia, mientras continúa desplazándose lentamente hacia el oeste a apenas 4,8 km/h.

“Quienes se encuentren en Jamaica deben buscar refugio ahora”, alertó el NHC en su boletín del domingo, advirtiendo sobre “inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra y vientos potencialmente devastadores” entre el lunes y el martes.

Un poste de electricidad y cables con corriente se derrumbaron en la comunidad de Wilmington, en la División de Morant Bay, Jamaica, el sábado 25 de octubre de 2025 por la tarde, mientras llovía en la zona.

Evacuaciones y estado de emergencia en Jamaica

El Gobierno de Jamaica decretó evacuaciones obligatorias en las comunidades costeras más vulnerables, incluidas zonas de Kingston, mientras el primer ministro Andrew Holness pidió a la población “tomar en serio esta amenaza climática” y seguir las instrucciones de las autoridades.

“Tomen todas las medidas para protegerse. Este no es un fenómeno común”, expresó Holness al anunciar además la suspensión de clases y la paralización de labores no esenciales en todo el país.

El Servicio Meteorológico de Jamaica prevé que Melissa impacte directamente la isla con lluvias extremas, vientos destructivos y marejada ciclónica, afectando principalmente el sur y el este.
Se calcula que podrían acumularse hasta 1.000 milímetros de lluvia en algunos puntos, generando inundaciones y deslizamientos de grandes proporciones.

Daños y víctimas en Haití y República Dominicana

Antes de acercarse a Jamaica, Melissa ya ha dejado un rastro de destrucción en Haití y República Dominicana, donde las lluvias torrenciales han causado graves inundaciones y deslizamientos de tierra.
Las autoridades haitianas confirmaron al menos tres muertes, mientras que en República Dominicana se reportó una víctima y más de 1.000 personas desplazadas.

En ambos países, los organismos de socorro mantienen la alerta por lluvias intensas que podrían continuar hasta mediados de semana.

Como se observa en la gráfica, personas aseguran sus techos con bloques de concreto, en Jamaica.

Dominicanos atrapados en Jamaica

Decenas de dominicanos residentes en Jamaica viven momentos de tensión e incertidumbre ante el inminente impacto del ciclón.

La periodista Evelyn Abreu, radicada en Kingston desde hace siete años, relató que la población “vive días de angustia” mientras se preparan para enfrentar un huracán que muchos consideran “el más amenazante de su historia reciente”.

“Aquí somos tres millones de habitantes, es una isla muy pequeña y con un suelo frágil. Si Melissa entra como categoría cinco, la destroza”, expresó Abreu en conversación telefónica con medios dominicanos.

Los supermercados y tiendas de la capital han sido abarrotados por ciudadanos que buscan abastecerse de alimentos no perecederos y agua, mientras los comercios retiran carnes y productos refrigerados ante posibles apagones prolongados.

“No hay pan en la isla, se agotó por completo. La gente está comprando lo que puede y asegurando las casas con madera y cinta adhesiva”, añadió la comunicadora.

El Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN) de Kingston fue cerrado desde el sábado, dejando varados a turistas y residentes. Las autoridades habilitaron líneas de emergencia para ofrecer información y asistencia.

Alerta en Cuba y las Bahamas

El NHC mantiene advertencias de huracán para Jamaica y las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, mientras que las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos están bajo vigilancia de huracán ante la posible trayectoria del sistema hacia el norte.

El ojo de Melissa se ubicaba este domingo a unos 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston y a 450 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo, con ráfagas que superan los 250 km/h.

Los meteorólogos anticipan fluctuaciones en la intensidad antes del impacto directo en Jamaica entre la noche del lunes y la mañana del martes, seguido por su paso hacia Cuba y las Bahamas el miércoles 29 de octubre.

Un huracán alimentado por el cambio climático

Expertos del NHC señalan que la rápida intensificación de Melissa —de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 48 horas— es un fenómeno que se está volviendo más frecuente debido al calentamiento global y al aumento de la temperatura del mar.

De los cuatro huracanes del Atlántico en esta temporada, tres han experimentado una intensificación explosiva: Erin, Gabrielle y Humberto.

“El calentamiento de las aguas superficiales está proporcionando más energía a los ciclones tropicales, lo que se traduce en huracanes más potentes y destructivos”, advirtió el informe del centro meteorológico estadounidense.


Preparativos extremos ante la llegada de Melissa

En Jamaica, los hospitales públicos están operando en modo de emergencia desde el jueves. Se han suspendido consultas externas y cirugías electivas para disponer de más camas.
Además, el gobierno ordenó retirar materiales de construcción y escombros de las vías públicas para prevenir accidentes y bloqueos durante el paso del huracán.

En la foto, ciudadanos se preparan ante llegada de Melissa en Jamaica.

Mientras tanto, Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas mantienen vigilancia activa ante un fenómeno que podría convertirse en uno de los huracanes más destructivos del Caribe en la última década.

Publicar un comentario

0 Comentarios