Barcelona, España.– La dirección de Junts per Catalunya (JxCat) celebrará este lunes 27 de octubre de 2025 una reunión decisiva para definir su relación con el Gobierno de Pedro Sánchez. Sobre la mesa estará la posibilidad de retirar el apoyo parlamentario al Ejecutivo del PSOE y, además, la de convocar una consulta entre la militancia para refrendar la decisión que adopte la cúpula del partido.
La cita, convocada por el líder de la formación, Carles Puigdemont, tendrá lugar en Perpiñán (Francia), en un encuentro al que el expresidente catalán podrá asistir de forma presencial. La reunión llega después del desafío lanzado el pasado miércoles por la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, quien advirtió a Sánchez que “quizá ha llegado la hora del cambio”, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre ambas fuerzas.
Dos años de apoyo bajo tensión
En noviembre se cumplirán dos años desde la firma del acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Sánchez gracias al respaldo de JxCat. Sin embargo, el balance interno del partido es cada vez más crítico. Entre las promesas pendientes se encuentra la oficialidad del catalán en la Unión Europea, una de las principales exigencias de Puigdemont y su entorno.
También sigue sin resolverse la aplicación plena de la ley de amnistía al propio Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional, así como la transferencia de competencias en materia de inmigración a Cataluña, que fue rechazada en el Congreso con los votos en contra de Podemos y otros grupos.
Durante las últimas semanas, JxCat ha endurecido su discurso contra el PSOE, a través de sus alcaldes y portavoces locales, quienes acusan al Gobierno central de mantener un “bloqueo” a leyes clave como las que abordan la multirreincidencia delictiva y las ocupaciones ilegales.
Señales desde Madrid y Bruselas
Tras conocerse la convocatoria de la reunión de JxCat, el Gobierno español reaccionó rápidamente reactivando las gestiones ante la Unión Europea para reconocer las lenguas cooficiales, entre ellas el catalán. Según fuentes gubernamentales, el Ejecutivo acordó con Alemania abrir conversaciones bilaterales para responder a la petición de España sobre este reconocimiento oficial.
Consulta a las bases
De acuerdo con fuentes citadas agencias internacionales de prensa, la dirección de JxCat valora seriamente someter su decisión a una consulta interna entre la militancia, siguiendo el precedente de 2023, cuando las bases avalaron el acuerdo que permitió la investidura de Sánchez. También lo hicieron en 2022, cuando el partido decidió abandonar el Govern presidido por Pere Aragonès.
El encuentro se celebrará en el centro 5 Éléments, a las afueras de Perpiñán, un espacio ya conocido por la formación, donde se llevaron a cabo varias jornadas de trabajo durante la campaña de las elecciones al Parlament de 2024.
Está previsto que a las 17:00 horas JxCat ofrezca una rueda de prensa para informar sobre el resultado de la reunión. No obstante, desde el partido aún no han confirmado quién comparecerá ante los medios.


0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji