Vladimir Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez buscarán la gloria con los Azulejos de Toronto, mientras Teoscar Hernández intentará coronarse con los Dodgers de Los Ángeles. La presencia criolla se reduce a su punto más bajo desde 2017. En la combinación fotográfica, de izquierda a derecha, Vladimir Guerrero Jr., Teoscar Hernández y Seranthony Domínguez.
Redacción de Deportes.- La Serie Mundial 2025 contará con apenas tres representantes dominicanos: Vladimir Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez, por los Azulejos de Toronto, y Teoscar Hernández, por los Dodgers de Los Ángeles. Aunque el número marca una caída respecto a años anteriores, la calidad y el peso de estos tres jugadores garantizan un sabor dominicano inconfundible en el Clásico de Otoño.
Esta es la menor participación de peloteros dominicanos en una Serie Mundial desde 2017, cuando solo Francisco Liriano, entonces con los Astros de Houston, formó parte del roster campeón frente a los Dodgers. En contraste, el año pasado cinco dominicanos llegaron al gran escenario: Juan Soto, Luis Gil, Jasson Domínguez y Austin Wells (con los Yankees), además de Teoscar Hernández (con los Dodgers).
A continuación, un repaso por los protagonistas criollos que buscarán dejar su huella en la Serie Mundial 2025.
Vladimir Guerrero Jr.: el motor ofensivo de Toronto
El inicialista dominicano completó una sólida temporada en las Grandes Ligas con promedio de .292, 23 cuadrangulares y 84 impulsadas en 156 partidos. Pero su mejor versión ha llegado en los playoffs, donde ha sido una máquina ofensiva con promedio de .442, 6 jonrones y 12 remolcadas, liderando a los Blue Jays hacia su primera Serie Mundial desde 1993.
Hijo del miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero, el joven toletero busca escribir su propio legado. En su carrera suma 183 cuadrangulares, 591 impulsadas y un OPS vitalicio de .861, números que lo consolidan como una de las caras más reconocidas del béisbol latinoamericano.
Seranthony Domínguez: el brazo de confianza del bullpen canadiense
El derecho nacido en Esperanza, Valverde, ha sido una pieza clave del relevo de Toronto. Durante la campaña 2025, trabajó en 67 juegos, con marca de 4-4, efectividad de 3.16 y 79 ponches en 62.2 entradas.
En postemporada ha mantenido su temple: 7 apariciones, 4.05 de efectividad y 6 ponches. Con 322 apariciones de por vida y 360 ponches acumulados, Domínguez se ha ganado la etiqueta de relevista confiable, un rol esencial en los juegos cerrados del equipo canadiense.
Teoscar Hernández: poder quisqueyano al servicio de los Dodgers
El veterano jardinero Teoscar Hernández llega a su segunda Serie Mundial consecutiva con los Dodgers, decidido a redimirse tras quedarse corto en 2024. Este año registró promedio de .247, 25 cuadrangulares, 89 impulsadas y un OPS de .738.
Aunque sus números generales lucen discretos, Hernández ha sido un hombre de batazos grandes cuando más se necesita. En su carrera acumula 217 jonrones, 661 impulsadas y un promedio de .261, ratificándose como uno de los bates dominicanos más consistentes y productivos de la última década.
La Serie Mundial 2025 no solo definirá al nuevo campeón del béisbol de las Grandes Ligas, sino también ofrecerá una oportunidad para que estos tres dominicanos inscriban su nombre en la historia. Menos en número, pero no en impacto: Guerrero Jr., Domínguez y Hernández llevan sobre sus hombros el orgullo de todo un país amante del béisbol.


0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji