Por Vianelo Perdomo Batista
Ahora se puede reformar Constitución con148 o 76 votos.
La próxima Asamblea Nacional revisora, que será en este 2015, verá las propuestas
hechas por Leonel Fernández en su último discurso al país.
Santo Domingo.- La Asamblea Nacional
Revisora de la Constitución, conforme a su reglamento, puede aprobar la reforma
con 148 votos, que representan las dos terceras partes de sus 222 miembros, si
asiste su matrícula completa o, en el caso contrario, con apenas 76 votos, si
se integra con el quórum mínimo de 113 miembros, o sea, con 17 senadores y 96
diputados.
El quórum mínimo de la reunión de ese organismo encargado exclusivamente de
reformar la Carta Magna, o ley sustantiva de la nación, lo compone la mitad más
uno de los miembros de cada cámara legislativa. Es decir, 17 de los 32
senadores y 96 de los 190 diputados.
Los asuntos sometidos, en este caso la reforma al artículo 124 de la
Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, así
como el artículo transitorio, que dispone que el gobernante no podrá postularse
jamás al mismo cargo, se aprueban en dos lecturas.
Según se observa, a más tardar el jueves de la próxima semana ya la
República Dominicana tendrá una nueva Constitución.
La Asamblea Nacional vuelve este año
Aunque para muchos resultare extraño, sin tener aun los resultados de la
Asamblea Nacional Revisora convocada para este sábado, aunque se sabe de
antemano lo que sucederá, ya se está planteando la necesidad de convocar la
reunión de ambas cámaras legislativas este mismo año, posiblemente antes de
agosto, pues para la mayoría de los legisladores y los principales dirigentes
del PLD, sobre todo los miembros del poderoso Comité Político, hay que conocer las
propuestas hechas por el doctor Leonel Fernández en su último discurso al país.
Cabe recordar aquí algunas de las propuestas hechas por el presidente del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ex presidente de la República,
doctor Leonel Fernández Reyna, previo a que se pusiera de acuerdo con el presidente
Danilo Medina para dar paso a la reforma constitucional que será conocida este
sábado por la Asamblea Nacional Revisora.
He aquí algunos de los párrafos del discurso de Fernández Reyna y que son
propuestas claras sobre la reforma constitucional: “Como he sostenido, no soy
partidario de modificar la Constitución con el único propósito de hacer posible
la reelección presidencial, me inclinaría reverentemente y con humildad ante lo
que sería la voluntad del pueblo, expresada en un referendo”.
“Aunque para muchos resulta más que claro en la actualidad, para no dar
lugar a dudas en los años por venir, para que no haya ningún equívoco o falsa
interpretación, debería contemplarse modificar el artículo 270 del texto
constitucional, para que en lo sucesivo, en forma directa señale que la Ley de
Convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora debe ser aprobada, ni siquiera
como una ley orgánica, sino como una ley especial, con las tres cuartas
partes de la matrícula de ambas cámaras”.
“De igual manera, debería someterse a modificación el artículo 271, para
establecer que en lo sucesivo, si la reforma constitucional versa sobre el
mandato de elección constitucional del Presidente de la República, la decisión
deberá adoptarse también por la mayoría de las tres cuartas partes de los
miembros de la Asamblea Revisora”.
Debería también someterse al Congreso Nacional, para que rija en lo
adelante, la ley que dispone la Consulta Popular, para que pueda modificarse la
Constitución conforme al artículo 210 de la misma.
“Finalmente, en lo atinente a la celebración del referendo aprobatorio,
previsto en el artículo 272, la propuesta es que el número de electores se
eleve del 30 al 60 por ciento de los inscritos en el registro electoral, para
de esa manera hacerlo más participativo y democrático”.
“La idea es, vuelvo a repetirlo, que la Constitución sea rígida. Que no
pueda ser cambiada o modificada tan fácilmente. Que no dé lugar a
interpretaciones aviesas o acomodaticias. Que la Constitución sea, de manera
permanente, el pacto suscrito por los diversos sectores que componen la
sociedad dominicana, para que prevalezca siempre la paz, el progreso y la
convivencia civilizada”.
“Como puede apreciarse, lo que sugiero es simple. No persigo cargo o
puesto alguno. Sólo invoco que se respete la Constitución, para que un mal
ejemplo de hoy no se convierta en la excusa o la justificación del mañana; y
que todo lo construido hasta hoy, con el esfuerzo laborioso de todos los
dominicanos y dominicanas, se destruya, por las ambiciones irrefrenables de
poder que cada cierto tiempo surgen en el horizonte nacional”.
Confirmado: otra Asamblea Nacional Revisora en el 2015
Es ante todo esto que se da como un hecho que este mismo año, sino antes de
agosto, será inmediatamente se inicie la próxima legislatura ordinaria que se
abre a partir del 16 de agosto, por lo que el año 2015 sería histórico para
nuestro país al conocerse en “el mismo año” dos reformas a la Constitución der
la República.
Así es el “mundanal político-partidarista” en la República Dominicana.
Somos primeros caso en todo. Dominicana sigue siendo el país de las primicias y
las maravillas.


Redes Sociales