Implica, entre otras cosas, creación de dos nuevas provincias, cuyas senadurías serían del PRD, mientras cargos gubernamentales para el partido blanco dependerán de votos alcanzados. Mientras, el párroco d Las Mercedes “tiró paqueticos”.
Santo Domingo.- El acuerdo entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) implicaría la creación de dos nuevas provincias como resultado de la división de la provincia Santo Domingo que se tiene planteado en un proyecto de Ley.
Los municipios que se convertirían en nuevas provincias serían Santo Domingo Norte, que se llamaría José Francisco Peña Gómez, y la de Santo Domingo Oeste, que llevaría el nombre de provincia Juan Bosch.
Los dos candidatos a senadores de esas provincias serían postulados por el PRD para los comicios del 2016, ya que los senadores peledeístas en las 32 provincias actuales serán repostulados, o propuestos, fruto del acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, para dar salida a la crisis interna que afectó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En tal sentido, el presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, se ha autodefinido como el proponente y enlace entre ambos partidos para el “Gobierno compartido de unidad nacional”, que unirá esas y otras organizaciones políticas para los comicios del 2016.
Peña Guaba dijo que esperan tener para este viernes la propuesta base del acuerdo electoral entre el PRD y PLD, antes de producirse este sábado la votación en la Asamblea Revisora de la Constitución.
Precisó que lo que se ha planteado en el acuerdo es la repostulación de los diputados, alcaldes y directores de distritos municipales con que cuenta actualmente el PRD.
El presidente del BIS restó importancia a las renuncias que se han producido en el PRD, y aseguró que muchos alcaldes y directores de distritos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) retornarán al PRD, porque tienen la victoria segura con el Bloque Progresista.
“El PRM y Luis Abinader no le habían hecho ninguna propuesta de acuerdo al PRD, la única propuesta que le hicieron fue que firmaran un documento conjunto de rechazo a la reforma constitucional”, subrayó el presidente del BIS.
Peña Guaba agregó que “el PRD no está haciendo un acuerdo con el PLD porque quiere, sino porque no tiene otra alternativa más viable que la propuesta presentada por el presidente Danilo Medina, el PLD y el Bloque Progresista”.
Cargos a PRD en próximo gobierno
dependerán de votos alcanzados
Los cargos que obtendrían los perredeístas en un segundo Gobierno consecutivo del presidente Danilo Medina dependerán de la proporción de votos que obtenga el Partido Revolucionario Dominicano en las elecciones del 15 de mayo de 2016, reveló este jueves el dirigente del PRD Julio Maríñez.
Indicó, además, que aunque los detalles de los acuerdos PLD-PRD los manejan el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado y la comisión que este designó, en el pacto no se involucran las senadurías, 30 de las cuales ostenta el partido oficialista. Los senadores peledeístas buscarán su reelección.
También manifestó que los cargos congresuales y municipales que obtuvo el PRD para las elecciones de 2010 estarían asegurados. Recordó que las votaciones alcanzadas por el PRD como partido solo le permitió a esa organización estar en la casilla número uno de la boleta electoral.
Maríñez aseguró que en las próximas semanas se concretaría el acuerdo entre el PLD y el PRD y destacó que los perredeístas trabajarán con mucha fuerza para que voten en la casilla número uno y así garantizar una buena participación en el “Gobierno de Unidad Nacional” que propone el presidente Medina.
Indicó que el PRD trabajará para la gobernabilidad del país. El PRD mantiene la casilla uno tras ser el partido más votado individualmente. Con los aliados alcanzó el 47%.
Acuerdo PRD-PRM
fracasó en el intento
El ingeniero Julio Mariñez informó, además, que el acuerdo entre el PRD y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no tuvo éxito a pesar de todos los esfuerzos realizados por el presidente del partido blanco, Miguel Vargas y dirigentes perredeístas.
Destacó que Luis Abinader, candidato presidencial del PRM, se llevó de seguidores cercanos decidiendo no pactar con el PRD.
Recordó que en un acuerdo de caballeros entre el doctor José Rafael Abinader, padre del candidato presidencial del PRM y él en representación de Vargas Maldonado decidieron que el PRM y el PRD irían aliados en una segunda vuelta electoral.
El acuerdo consistía en que el partido que quedara en segundo lugar recibiría el apoyo del que alcanzara el tercer lugar y viceversa.
Los cargos en el Gobierno se iban a distribuir en proporción de los votos que obtuviera quien apoyara al partido con más sufragios.
Maríñez dijo que después que Abinader ganó la convención del PRM mandó a decir que no le interesaba una alianza con el PRD.
Virgilio Bello Rosa y el renunciante miembro del PRD Enmanuel Esquea Guerrero, por separado, declararon que no fue posible alcanzar un acuerdo entre el partido blanco y el PRM.
Discurso de Miguel.
El presidente del PRD, Miguel Vargas, buscará justificar, en el discurso que pronunciará la próxima semana, el acuerdo que habría firmado con el presidente Medina, en el que pactaron el apoyo de los diputados perredeístas a la reforma constitucional para permitir una posible repostulación del mandatario a cambio de candidaturas a cargos electivos congresuales y municipales y en segundo Gobierno consecutivo del mandatario.
De todas formas, este discurso es esperado con ansias por la opinión pública nacional, pues con esta alocución el ingeniero Vargas Maldonado sella el referido acuerdo, despeja dudas y coloca al licenciado Danilo Medina en el “carril de adentro” para gobernar sin presiones ni mayores premuras hasta el año 2020.
Sacerdote critica alianza política;
dice sólo beneficia a la cúpula
Aunque admitió que no quería referirse a temas políticos durante su sermón en la misa por motivo al día de Corpus Christi, este jueves el párroco de la iglesia de Las Mercedes, Kelvis Acevedo, no pudo evitar pronunciarse en torno a las alianzas políticas que se han dado en los últimos días en el país, a las que criticó, por entender que estas sólo benefician a los que la firman, no a la mayoría.
El sacerdote se refirió en especial al acuerdo a que llegó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para que se aprobara la reforma a la Constitución y permitir así la reelección del presidente Danilo Medina.
Sobre este particular, el padre Acevedo dijo que esto es una muestra de que los políticos no piensan en el pueblo, tampoco en los miembros de sus organizaciones, sino en lo que resulta ventajoso para la cúpula, que es la minoría.
“En nuestro país se necesita más amor a la Patria”, expresó el sacerdote.
Dijo que actos como estos lo único que hacen es sembrar más desconfianza en el pueblo, por lo que sugirió a los feligreses aferrarse a Dios, “que es quien nunca falla”.




Redes Sociales