![]() |
Una de las áreas
del Aeropuerto
Internacional de de las
Américas
|
Aeropuerto
de las Américas.- Funcionarios
de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos,
(TSA), y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria
(CESAC), se reunieron tratando de buscar mecanismos de control y de
supervisión ante la medida adoptada por el gobierno de Estados Unidos, de
prohibir a los pasajeros llevar en la cabina de los aviones celulares, tablets
y otros dispositivos electrónicos.
De acuerdo con los detalles, la TSA habría dado un
corto plazo a las líneas aéreas norteamericanas establecidas aquí y al CESAC
para que buscaran mecanismos idóneos de control y supervisión de los teléfonos
inteligentes, tablets y otros dispositivos electrónicos que llevan
regularmente los pasajeros en sus equipajes de mano en la cabina de los
aviones y que tengan como destino territorio norteamericano.
La reunión se llevó
a cabo en la sede del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la
Aviación Civil, CESAC, ubicado en el perímetro de la terminal de Las Américas.
En la reunión,
según se indicó, participaron los gerentes de las líneas aéreas estadounidenses
que operan vuelos regulares desde República Dominicana hacia Estados Unidos, el
director del CESAC, general, Aracenis Castillo de la Cruz y funcionarios de la
embajada de EEUU en el país.
La TSA es la
agencia responsable de proteger los sistemas de transporte en la nación, así
como desarrollar programas de seguridad y regulaciones para todos los medios de
transporte y proveer seguridad a los aeropuertos.
Los informes
aseguran que si las líneas aéreas y las autoridades de seguridad
dominicana no se acogen a las recomendaciones y controles exigidos
por la agencia estadounidense no podrán transportar en un breve tiempo, los
equipos electrónicos de los viajeros en la cabina de las aeronaves en sus
vuelos hacia EE.UU, sino que los tendrán que desviar hacia las bodegas de las
aeronaves.
El gobierno
estadounidense del presidente Donald Trump, prohibió a los pasajeros que viajen
en vuelos desde 10 aeropuertos en Oriente Próximo y Norte de África a Estados
Unidos, llevar en la cabina de la aeronave aparatos electrónicos.
La medida obliga a
las líneas aéreas a transportar los dispositivos de los viajeros en la bodega
del avión dentro de la maleta facturada del pasajero. La restricción, que responde
a una presunta amenaza terrorista, incluye aparatos como un ordenador portátil,
una tableta o una cámara de fotos, pero quedan excluidos teléfonos móviles y
determinados artefactos médicos.
La comisión de
funcionario de la comisión de la TSA llegó el miércoles al país y se
integró enseguida a los trabajos de supervisión e inspección de los
puntos de control y de acceso a las áreas restringidas del aeropuerto Las
Américas.
Los funcionarios
de la agencia norteamericana fueron acompañados de oficiales del CESAC,
en labores de inspección del área de migración de salida y puestos de chequeos
y abordajes de pasajeros en el AILA.
La agencia, según
los detalles, estaría exigiendo a las líneas aéreas y a las autoridades de
seguridad dominicanas, la instalación de un sistema de escáner en los que
puedan ser pasados los teléfonos, las tablets y los demás dispositivos
electrónicos previo al abordaje en la cabina de los aviones con el objetivo de
detectar cualquier irregularidad o explosivos en los mismos.
Actualmente en
República Dominicana operarán cuatro líneas aéreas de capital estadounidenses
en vuelos regulares desde el AILA hacia diferentes ciudades de Estados Unidos.
Entre esas aerolíneas se encuentran American Airlines , Jet-Bue
Airlines , Delta Airlines y United
Airlines,
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji