![]() |
Papa Francisco |
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco explicó este martes
que en el pasado se cubrían abusos a menores en la Iglesia o en familia porque
era “uno modo de pensar” y que después la Iglesia se dio cuenta “de que había
luchar de otro modo”.
Así respondió Francisco a una
pregunta sobre los nuevos escándalos de abusos que se están conociendo en estos
días durante la rueda de prensa a bordo del avión de regreso de su viaje a los
países Bálticos y en el que viajaban 70 periodistas.
El pontífice citó entonces el informe recientemente publicado
sobre la investigación de los abusos en Pensilvania, en Estados Unidos, sobre
más de mil niños abusados por 300 sacerdotes en un periodo de 70 años.
“En el informe de
Pensilvania, por ejemplo, vemos que los primeros 70 años había muchos curas que
habían caído en esta corrupción, pero en tiempos más recientes ha disminuido el
número porque la Iglesia se ha dado cuenta que tenía que luchar de otro modo”,
señaló.
Explicó que antes “estas
cosas se cubrían, y también se cubrían en casa cuando un tío violaba a la
sobrina o el padre a los hijos porque era una vergüenza enorme, pero era el
modo de pensar de los siglos pasados o del siglo pasado”.
Siempre para explicar porque
se dieron tantos casos de abusos de curas a menores en pasado, Francisco dijo
que a él le ayuda aplicar la hermenéutica (un método de investigación) “para
interpretar la historia y que un hecho histórico va interpretado cuando ha
sucedido ese hecho y no con una hermenéutica de hoy trasladada al pasado”.
Puso para ello el ejemplo de
las “brutalidades” que se hicieron con los indígenas al asegurar que con la
hermenéutica se puede decir que “ahora tenemos otra consciencia” o como también
en pasado la Iglesia aplicaba la pena de muerte, pero “que luego la consciencia
moral crece”.
Por ello dijo que si se
estudian las proporciones de los casos del informe de Pensilvania, se ve que
primero eran muchos casos y después se redujeron porque “cuando la Iglesia
empezó a tomar conciencia de esto lo dio todo.
Reveló además que se han
producido “tantas condenas (de curas pederastas) emitidas en la Doctrina de Fe”
y que nunca ha firmado un decreto de gracia para los curas condenados. “Sobre
esto no hay negociación”.
Indicó que aunque existe una
acusación a la Iglesia por el tema de los abusos, “todos sabemos las
estadísticas” (en relación con los casos de pederastia en otros sectores de la
sociedad), pero aún así reiteró que “aunque fuera un solo cura quien abusase de
un niño o niña esto es algo monstruoso porque ese hombre había sido elegido por
Dios”.
También dijo que entendía que
los jóvenes de hoy “se escandalizaran por esta corrupción” que son los abusos y
que en la Iglesia es aún más escandaloso porque “es la que tiene que llevar los
niños a Dios y no destrozarlos”.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji