![]() |
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. |
Naciones
Unidas.- El presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó este martes su paso por la ONU para
atacar nuevamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y augurar que un
golpe militar en su contra podría triunfar “rápidamente”.
“Es un régimen que francamente, podría ser derrotado muy
rápidamente si los militares deciden hacer eso”, aseguró Trump al reunirse con
el presidente de Colombia, Iván Duque, en los márgenes de la Asamblea General
de Naciones Unidas.
La respuesta venezolana no tardó en llegar, con el canciller,
Jorge Arreaza, denunciando las palabras del mandatario estadounidense y
avisando de que, si hay una “intervención” contra el Gobierno de Maduro, el
país se defenderá.
“Ojo, que nuestra Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, que nuestro pueblo, nuestras milicias sabrían
resistir, sabrían cómo defenderse”, aseguró Arreaza en una conferencia de
prensa.
“El ejemplo de Vietnam tal
vez se quedaría corto ante lo que es capaz el pueblo de Venezuela cuando se
decide, como ha hecho desde hace 200 años, a ser libre”, insistió.
Justo antes de que Trump
interviniese este martes ante la Asamblea General, Estados Unidos golpeó este
mismo dia al Gobierno venezolano con nuevas sanciones contra el “círculo
cercano” de Maduro, incluida su esposa, Cilia Flores, y sus ministros de
Defensa y Comunicación.
En su discurso, el presidente
estadounidense insistió en que el mundo necesita actuar para “restaurar la
democracia en Venezuela”, oponiéndose a un “régimen represivo” guiado por el
“socialismo” que ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su
pueblo en la pobreza.
Pero poco después, durante
una reunión con Duque, fue más allá y, de algún modo, pareció animar a las
Fuerzas Armadas venezolanas a llevar a cabo un golpe contra Maduro.
Trump, además, confirmó que
mantiene la opción militar sobre la mesa ante la situación en Venezuela.
Su vicepresidente, Mike
Pence, también alimentó la idea de un posible conflicto, alertando del
despliegue de tropas venezolanas en el fronterizo estado Táchira en unas
operaciones destinadas supuestamente a la lucha contra grupos paramilitares.
“Déjenme ser claro, Estados
Unidos siempre estará del lado de nuestros aliados para su seguridad y el
régimen de Maduro haría bien en no poner a prueba la determinación del
presidente de EE.UU. o el pueblo estadounidense”, dijo Pence durante una
reunión para tratar la crisis migratoria con origen en Venezuela.
En ella, anunció además un
nuevo paquete de ayuda de 48 millones de dólares para los países de
Latinoamérica que reciben a refugiados y migrantes venezolanos, lo que eleva el
monto total de asistencia estadounidense a 95 millones.
A la cita, impulsada por
Colombia, se vetó el acceso del canciller venezolano, que había expresado su
deseo en participar.
Arreaza, en declaraciones a
los periodistas, insistió en que EE.UU. y varios países latinoamericanos están
agrediendo a su país y violando los principios internacionales.
“Lo que le faltó al
presidente Trump en su discurso (…) fue tomar la Carta de Naciones Unidas y
romperla, quemarla”, criticó.
La crisis venezolana también
fue abordada en la sede de la ONU por los cancilleres del Grupo de Lima,
compuesto por una docena de países latinoamericanos que consideran roto el
orden democrático en Venezuela y que han tomado diferentes iniciativas para
presionar a Maduro.
Mientras, Argentina, Chile,
Colombia, Paraguay y Perú pospusieron para este miércoles la firma de una
petición para que la Corte Penal Internacional (CPI) inicie una investigación
sobre Venezuela, prevista originalmente para este martes.
El presidente argentino,
Mauricio Macri, confirmó de todos modos que, al menos su país, denunciará los
supuestos “crímenes de lesa humanidad de la dictadura venezolana” ante la CPI.
Además de Macri, varios
líderes latinoamericanos abordaron la cuestión de Venezuela durante sus
discursos ante la Asamblea General, incluidos el peruano, Martín Vizcarra; y el
ecuatoriano, Lenin Moreno.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji