![]() |
Diosdado Cabello |
Washington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos
anunció este martes que congeló los activos de un supuesto testaferro de
Diosdado Cabello, líder político chavista venezolano, que según las autoridades
de ese país le administraba su fortuna.
Las autoridades
estadounidenses anunciaron este martes acciones contra una red que apoya a un
supuesto testaferro de Diosdado Cabello en Estados Unidos y embargó un avión
privado de 20 millones de dólares, presuntamente de su propiedad.
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente fue uno de
los objetivos de las sanciones impuestas por el gobierno del presidente Donald
Trump contra miembros cercanos al círculo del mandatario venezolano Nicolás
Maduro.
“Vamos a seguir sancionando a los partidarios del régimen que
permiten que Maduro solidifique su control sobre los militares y sobre el
gobierno mientras el pueblo venezolano sufre” argumentó el Departamento del
Tesoro.
Las autoridades
estadounidenses apuntaron contra el que consideran como uno de los principales
testaferros de Cabello y de “otros altos dignatarios” del régimen: el
empresario Rafael Sarria Díaz. Este hombre había sido incluido en la lista
negra desde mayo del 2018 bajo cargos de testaferrato y negocios ilícitos con
Diosdado Cabello al menos desde el 2010.
“Durante este tiempo, Rafael
Sarria adquirió muchas propiedades en Florida (EE. UU.) que estaban registradas
a su nombre, aunque en realidad él actuaba en representación de Cabello”, dice
el Tesoro. De acuerdo con el gobierno estadounidense, la relación entre Sarria
y Cabello se mantiene y el empresario sería el encargado de “administrar” la
fortuna de Cabello.
Como consecuencia de estas
medidas, quedan congelados los activos que estas personas puedan tener bajo
jurisdicción estadounidense y se prohíben las transacciones financieras con
entidades o personas de EE.UU. Dentro de estos activos, el Tesoro destacó un
avión privado Gulfstream 200, ubicado en el estado de la Florida (EE.UU.), el
cual estaba a nombre de Sarria.
EE.UU. identificó también un
entramado de empresas propiedad de Sarria: la Agencia Vehículos Especiales
Rurales y Urbanos, C.A. (Averuca), con sede en Venezuela; Quiana Trading
Limited, compañía basada en las Islas Vírgenes Británicas; y Panazeate, con
sede en Valencia, España.
Entre los sancionados, además
de Sarria, se encuentran la esposa del presidente venezolano Cilia Flores, la
excanciller y actual vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez; el ministro del
Poder Popular para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez; el titular
de Defensa, Vladimir Padrino López; y Rafael Sarria, considerado testaferro
principal del jefe de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado
Cabello.
Casi a la vez que Washington
anunciaba esta nueva ronda de sanciones contra Caracas, Trump pedía en su
discurso ante la Asamblea General de la ONU ayuda internacional para “restaurar
la democracia en Venezuela” y calificaba la crisis en el país caribeño como una
“tragedia humanitaria.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji