Recientes

7/recent/ticker-posts

Industria y Comercio dispone Congelar precios de todos los combustibles

 

CONATRA valora como positiva agenda de combate al ilícito establecida por el MICM. Mientras, la UNET cree llegado el momento para modificar la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. En el Senado cursa un proyecto del senador Antonio Marte en esa dirección.

Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso este viernes que para la semana del 20 al 26 de febrero, todos los combustibles se mantendrán sin variación en su precio.

La entidad informó que para esta semana, el mercado indicaba que el GLP debía aumentar RD$ 7.34; la gasolina regular RD$ 8.65; la premium RD$ 7.63; el gasoil óptimo RD$ 8.47 y el regular RD$ 4.55.

Sin embargo, decidió que la Gasolina Premium se venderá a RD$233.10 por galón, igual que esta semana; la gasolina Regular seguirá RD$ 219.00.

Asimismo, el gasoil regular se venderá a RD$ 175.40, y el Óptimo a RD$ 190.30.

El Avtur se comercializará a RD$ 136.30; el Kerosene a RD$ 161.90; el GLP a RD$ 128.10; y el Gas Natural a RD$ 28.97 por metro cúbico; exactamente igual que la semana anterior.

La tasa de cambio promediada es de RD$58.05, según sondeo realizado por el Banco Central.


CONATRA valora positivamente agenda del MICM.- El vocero de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte CONATRA, licenciado  Mario Díaz, valoró como positiva la agenda trazada este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), como inicio de una estrategia de trabajo que busca establecer políticas públicas, que persigan y combatan el trasiego combustibles y otros productos regulados en el mercado nacional. 

"Es una agenda importante ya que en ella se vincula el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles  (CECCOM) con otras instituciones fiscalizadoras, para establecer un marco regulatorio que permitirá frenar y sancionar las mafias en la venta y distribución de los combustibles, muy especialmente la mafia en la venta del Gas Licuado del Petróleo G.L.P.", señaló Díaz.

Mario Díaz señalo que ese tipo de medidas están siendo reclamadas por la población Dominicana, ya que existe un verdadero desorden y descontrol en el mercado de los combustibles y de otros productos de consumo masivo, por lo que felicitamos esta iniciativa asumida por el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, apoyada además por el Ministerio de Defensa (MIDE), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud Pública, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la Dirección General de Aduanas, la Dirección  General de Impuestos Internos (DGII), la Procuraduría General de la República, entre otras instituciones.


UNET demanda modificar Ley de Hidrocarburos.-  De su lado, el presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), consideró que, más que estar con el juego de subir, bajar o congelar los precios de los combustibles, los poderes Ejecutivo y Legislativo deben ponerse de acuerdo y modificar la Ley 112-00 de Hidrocarburos.

El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), formuló estas consideraciones luego que este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispusiera que para la semana del 20 al 26 de febrero, todos los combustibles se mantendrán sin variación en su precio.

Pérez Sánchez consideró que el Congreso Nacional, donde el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene mayoría absoluta, no debe dar más larga y modificar la Ley de Hidrocarburos, sobre todo en lo que respecta a la variación de los precios de los derivados del petróleo.

“Aún resuenan los ecos y se escucha en nuestros oídos el clamor de los principales líderes y dirigentes del PRM, hoy casi todos legisladores y funcionarios, mientras denunciaban el nerviosismo de la ciudadanía cada semana previo a los anuncios de Industria y Comercio sobre la variación  en los precios de los combustibles”, rememora el presidente de la UNET.

Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) agregó que “ahora tienen la oportunidad de oro para modificar la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. El presidente Luis Abinader es el líder principal del PRM, tiene el control del Congreso Nacional. Entonces, tienen todo para solucionar lo que antes pedían que se resuelva. Modifiquen esa Ley”.

El presidente de la UNET recordó que hace más de una semana, el senador por la provincia Santiago Rodríguez y dirigente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Marte, sometió un proyecto de ley que busca modificar a la Ley de Hidrocarburos.

A juicio de Pérez Sánchez, esa iniciativa del senador Antonio Marte, quien es, además, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), debe aprovecharse y de ser posible convocar a vistas públicas, escuchar a todos lols segmentos de la sociedad, y hacer realidad la modificación  de la Ley de Hidrocarburos.


Senador Antonio Marte y la Ley 112-00.- Se recuerda que el senador por la provincia Santiago Rodríguez y dirigente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Marte, sometió la semana pasada un proyecto de ley que buscaría modificar a la Ley de Hidrocarburos.

Tras depositar el proyecto y durante una rueda de prensa, Antonio Marte informó que sometió la iniciativa legislativa acogiendo una solicitud del sector transporte y de la mayoría de las asociaciones de amas de casas del país.

Dentro de los puntos más importantes propuestos en el anteproyecto que buscaría modificar a la Ley de Hidrocarburos se enumeran el establecimiento de un porcentaje fijo, de beneficios tanto para el importador como para el detallista; no como se hace en la actualidad que se establece un monto fijo, que es demasiado alto.

Que la venta de GLP a las amas de casas sea pesado en las envasadoras, para erradicar las mafias en la cadena de comercialización del gas licuado de petróleo y que se realice la variación de los precios de los combustibles cada vez que se firme una factura petrolera, y no semanalmente como se hace en la actualidad.

Además propone que el cálculo del precio del barril del petróleo se realice con relación al suplidor con que se adquiera la mayor cantidad de combustibles al momento del realizarse el mismo.

Asimismo otorgarle un subsidio obligatorio de un 25 % al GLP de las amas de casas y establecer un cálculo de precio preferencial para el Gasoil utilizado en la flota vehicular del transporte de pasajeros y de cargas en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios