Al menos once muertos, caos y oscuridad, en otro noviembre que ahoga y agobia a la colectividad dominicana. Hay nueve cadáveres aún sin identificar debido al colapso de una pared en el desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, además de una cantidad de heridos que faltan por contabilizar. Los restantes dos fallecidos son en Barahona y San José de Ocoa.
Santo Domingo.- Hasta las primeras horas de este domingo, las lluvias siguieron acumulándose en muchas provincias del país, los torrentes continuaron su curso por las avenidas, calles y aceras, y los apagones dieron el toque final a la incertidumbre generalizada por el disturbio tropical que rememora el fatídico diluvio de aquel 4 de noviembre de 2022, hace justo un año.
Al menos once han sido reportados, entre
estos Gregorio Salvador Castillo Ortiz, quien en horas de la mañana de
este sábado fue arrastrado por las lluvias en el municipio Sabana Larga de la
provincia San José de Ocoa, luego de que un puente se cayera por los fuertes
aguaceros; al igual que una persona en las cercanías del Cementerio Municipal Américo
Melo, en Barahona y otros nueve aún sin identificar debido al colapso de una
pared en el desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, además de
una cantidad de heridos que faltan por contabilizar.
Contrario al 4 de noviembre de 2022, que
solo abarcó el Gran Santo Domingo y San Cristóbal, los efectos de este fenómeno
se sintieron en casi todo el país.
Por ejemplo, en la provincia Duarte se
registraron grandes daños debido al desbordamiento de ríos y cañadas que
provocaron deslizamientos de tierra, colapso de puentes y alcantarillas.
Allí, la crecida del Río Magua causó el
desplome del puente que une las comunidades Los Llanos, Rincón Hondo, La
Jaguita, Rusio, La Marga- Las Caobas, El Firme, Los Guayuyos Loma Vieja, todas
productoras de cacao, considerado el mejor del mundo.
También en la zona de Nagua,
provincia María Trinidad Sánchez, hubo fuertes lluvias y la crecida
de ríos y arroyos. En comunidades como El Factor se registraron daños y
evacuaciones y una familia voy morir ahogados a varios animales.
En el sur, en San José de Ocoa, los
fuertes aguaceros incomunicaron a varias comunidades y provocaron serios daños
a las principales vías. Mientras que en la comunidad Palmar de Ocoa, Azua;
comunitarios en las redes sociales reportaron la crecida del río Ocoa, el cual
desemboca en esa comunidad que hace frontera con Baní, provincia Peravia.
Apagones.- El Consejo Unificado de las
Empresas Distribuidora de Electricidad (Cued), confirmó que el disturbio
tropical dejó sin electricidad a miles de hogares, situación que podría
alargarse en el caso de algunas áreas donde se han registrado inundaciones, ya
que es necesario esperar que bajen las aguas para iniciar las labores de
restablecimiento.
No obstante, el organismo informó que docenas de brigadas de las tres distribuidoras (Edeeste, Edesur y Edenorte) están listas para salir en cuanto las condiciones lo permitan para reparar las averías y restablecer el servicio en las zonas afectadas.
Gobierno.- En horas de la noche de este sábado,
el presidente Luis Abinader encabezó una sesión de trabajo desde el Palacio
Nacional, junto a los directivos de los diversos organismos de seguridad y
rescate del Estado.
Entre las medidas que tomó el gobierno fue el cierre de los túneles y desniveles hasta que la situación se reestableciera.
Horas antes, el director del Centro de
Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, había dicho
que se ausentaría de sus labores debido a que estaría en la boda de su segundo
hijo.
Sin embargo, debido a las circunstancias,
se vio obligado a asistir a la reunión junto a los demás directivos de
seguridad y socorro que estuvieron con el mandatario.
Posteriormente, Abinader emitió los
decretos 584 y 585 para mitigar el impacto que el país recibe en estos momentos
por un fenómeno atmosférico que ha producido acumulados de lluvia e
inundaciones.
En el Decreto núm. 584-23, el presidente dispuso la suspensión de labores en el
territorio nacional, en los sectores tanto público como privado, a partir de
las 10 horas de la noche del sábado 18 de noviembre de 2023 hasta las 7 horas
de la mañana del lunes 20 de noviembre de 2023, a causa de los efectos del
fenómeno atmosférico que afecta actualmente el territorio nacional.
Del mismo modo instruyó al Ministerio de
Trabajo y al Ministerio de Administración Pública a determinar la forma de
aplicación de la indicada suspensión en los sectores privado y público,
respectivamente.
De igual modo, mediante el Decreto núm. 585-23, declaró de emergencia las
compras y contrataciones de bienes y servicios para ser utilizadas en las
labores de ayuda humanitaria, rescate, construcción y reconstrucción de las
obras como consecuencia de los daños ocasionados por los torrenciales
aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento provocados por el paso del
fenómeno atmosférico a nivel nacional.
¿Qué dicen los meteórologos?.- De acuerdo a los
informes meteorológicos, varios factores atmosféricos incidieron en República
Dominicana en las últimas 48 horas, lo que degeneró en torrenciales aguaceros e
inundaciones severas.
El disturbio atmosférico empezó a empujar
nubosidad y lluvias hasta zonas del territorio dominicano desde el jueves en la
noche. Esos remanentes del fenómeno, disipado el viernes sobre Bahamas, se
ampliaron y expandieron hasta República Dominicana y Haití, quedándose
estacionarios en el Caribe central.
“Desde Colombia y Panamá llegaron vientos
más húmedos que activaron la humedad ya localizada sobre el país. En tanto que,
al oeste del Mar Caribe, las temperaturas superficiales estuvieron entre 29°C y
30°C, lo que generó un ambiente caluroso en toda la región”, exponen estos
expertos.
A inicios de semana, una vaguada y un
sistema frontal se acercaron al norte del Caribe, aportando más núcleos nubosos
a República Dominicana. Y los vientos del este, procedentes del Atlántico, empujaron
fragmentos nubosos para complicar el panorama.
Otras medidas del Gobierno.- La oficina coordinadora del
Fideicomiso RD Vial anunció que las estaciones que administra serán de libre
tránsito y costo hasta este domingo a las 12:00 del mediodía.
El director de la entidad, Jean Luis Rodríguez,
aseguró que "esta liberación de los peajes no es un llamado a los conductores a
tomar las vías, sino más bien un llamado preventivo a evitarlas ante la
situación climática, salvo aquellas actividades indispensables que así lo
obliguen".
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji