Nueva York.- El Observatorio Diáspora RD, un grupo conformado por analistas políticos y observadores de los procesos electorales en el exterior, declaró como ganador al doctor Yomare Polanco, candidato a diputado de ultramar del PRD, tras un debate entre los aspirantes al escaño por la circunscripción #1 de Estados Unidos. Este debate fue convocado esta semana por el Comité del Dominicano en el Exterior y fue celebrado en el Centro Deportivo y Cultural Dominicano en la avenida Ámsterdam en el Alto Manhattan.
Los
observadores dijeron que después de ponderar las exposiciones de cada uno de
los exponentes en representación de sus respectivos partidos, concluyeron en
que la mejor ponencia y las propuestas que más expresan el anhelo de la
diáspora dominicana fueron las del doctor Yomare Polanco.
“El
Observatorio Diáspora RD dando seguimiento al monitoreo del presente proceso
electoral en la circunscripción 1, determinó mayoritariamente que la
participación del candidato del PRD fue la que más conectó con los intereses y
las necesidades de los dominicanos y dominicanas en el exterior”, por lo que
los otros participantes no pudieron equiparar la brillante exposición del
doctor Polanco”, añade el grupo de observadores.
Vaticina
que después de los resultados del debate en cuya elección de Polanco concuerdan
casi a unanimidad los presentes que asistieron a escuchar a los candidatos.
Otros expositores.- Además de
Yomare Polanco, en el debate expusieron Francisco Fernández del PLD, Andrés
Meléndez Valoy del PRSC y Cirilo Moronta del PRM.
El
observatorio resumió que entre las propuestas más importantes y con las que más
se identifica la diáspora hechas por Yomare Polanco, están la creación de un
fondo de pensiones con fondos de las remesas enviadas a la República Dominicana
y en base a la acumulación por los años que se tengan remesando al país
caribeño, la reducción del tiempo que debe tener un vehículo para ser llevado por
los dominicanos y dominicanas a su país, y la rebaja sustancial de los precios
de los boletos aéreos forzados por los altos impuestos de los gobiernos y los
abusos de las aerolíneas.
Otras
propuestas de Yomare Polanco son lograr que el Gobierno de Estados Unidos
facilite a través de la FDA la entrada de productos agropecuarios de República
Dominicana flexibilizando los requisitos actuales para permitir una competencia
equilibrada con otros países.
“Todos
nosotros enviamos dinero allá y no poco, mucho. En la vida laboral de cada
persona se envían entre 100 mil a 200 mil dólares de remesas. Hay dinero
escondido cuando se manda, si por ejemplo mandamos 50 dólares el cambio, las
remesadoras lo ponen a cuánto les da la gana, no es al 53 ni al 58”, explicó
Polanco.
“Se
pierden 5 o 6 dólares y no sabemos en qué manos caen. A nadie le importa que a
nosotros que enviamos las remesas no nos quede nada”, agregó.
Adelantó
que cuando sea electo luchará para que se cree un programa de computadora
(Software) en el que cada vez que alguien envíe dinero durante su vida laboral
pueda registrar su nombre y así, se le vaya acumulando un porciento de esa
remesa.
“Al
acumular las remesas durante la vida laboral se le irá acumulando un fondo
mutuo sin riesgos que vaya haciendo crecer el dinero. Cuando cualquier
trabajador o trabajadora, estilistas de belleza, taxistas, amas de casas,
bodegueros que siempre han enviado miles de dólares a través de sus vidas, se
retiren, ese software les puede calcular la cantidad de dinero acumulado como
una pensión extra que nunca han tenido”, señaló el candidato perredeísta.
Indicó
que en base a lo acumulado el fondo de pensiones de la diáspora podrá entregar
hasta más de 100 mil dólares o si prefieren, podrían seguir invirtiendo para
ganarse 500 0 600 dólares más al mes.
Otras
propuestas de Polanco es trabajar para que la Administración Federal de Drogas
y Alimentos de Estados Unidos (FDA) supervise en República Dominicana los
productos agropecuarios que se envían para que puedan entrar a territorio
norteamericano con el pase correspondiente y sin contratiempos.
“Tenemos
más de 650 supermercados en Estados Unidos cuyos propietarios son dominicanos
que distribuyen productos agrícolas de diferentes países generando más de 3 mil
millones de dólares que mueven al año. Y nosotros aquí, la yuca que tenemos que
comprar es la de Costa Rica, el aguacate es el de México, el mango, si somos
dichosos el haitiano o si no el egipcio”, desglosó Polanco.
“¿Cómo
se explica que un país tan productor con tierras tan bellas y fértiles como las
de nosotros, no podamos tener esos furgones aquí que salgan a tiempo del
mercado de Hunts Point en El Bronx y los puertos de Bayonne, Elizabeth,
Baltimore y otros?, es porque no hay una política aplicada a través de la
FDA y los furgones son rechazados o supervisados de nuevo y cuando vienen a
salir ya todos los productos están podridos”, subrayó el candidato.
Agregó
que además que a los empresarios dominicanos en Estados Unidos no les
interesa invertir dinero para traer esos furgones a tiempo cuando los
agricultores en República Dominicana también pierden su oportunidad de
enriquecerse con dólares y hacer su producción mayor.
“Estamos
obligados a tener una buena propuesta para ayudar que la FDA y sus técnicos
estén en República Dominicana para que cuando los furgones vayan a salir ya
tengan su pasaporte para salir de aquí y ahí se resuelve ese problema”, añadió
Polanco.
En
cuanto a los envejecientes calificó de inhumano que una persona ue haya
trabajado 40 años en Estados Unidos todavía tenga que vivir confinado en un
apartamento de dos habitaciones para dormir cuando están ya los nietos,
biznietos y muchas veces la suegras y las nueras.
“Los
envejecientes merecen una vida digna, irse a morir dignamente a nuestro país.
Todos quieren irse pero no califican porque el Medicare no es aceptado allá y
ese el sustento de sus medicinas porque después de los 60, les llegan muchas
enfermedades y si las tienen baratas, no sobreviven”, dijo.
EL CODEX.- El presidente del
CODEX, Máximo Padilla dijo luego del debate que En La conferencia asistida por
una multitud de personalidades y líderes comunitarios llegaron a conocer las
prioridades de cada candidato que expresaron sus respuestas a las
inquietudes de los asistentes como dominicanos residentes del exterior.
“Todos los candidatos acordaron luchar por adquirir gratuitamente la ciudadanía dominicana a todos los dominicanos nacidos fuera del país. Además, también estaban de acuerdo en legislar a favor de leyes de protección a inversiones de dominicanos del exterior”, agrega el CODEX.
“Este
encuentro cerró corto de las muchas propuestas e ideas de nuestra comunidad que
al parecer no tienen fin, pero la gran conclusión de este evento es que al
parecer los
dominicanos
residentes en el exterior no tienen voz ni voto. Somos ignorados continuamente
por nuestros líderes ausentes. Esperamos que esta conferencia e iniciativa de
luz a nuestras inquietudes”, subrayó la entidad.
Fuentes: Reporte del periodista
dominicano radicado en Nueva York, Miguel Cruz Tejada; Observatorio DiásporaRD, SupremaTV y redes
sociales.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji