Recientes

7/recent/ticker-posts

República Dominicana mantiene controlada la inflación, según datos del Banco Central

 

¿Qué subió y qué bajó en el mes de marzo de 2025?... La inflación fue de 0.31 % en marzo y 3.58 % interanual, con alzas en transporte y telecomunicaciones. En la foto de observa como una mujer se pierde entre sandías en venta en el Merca Santo Domingo, el 23 de marzo del 2025. El Banco Central reporta que la inflación en el país está controlada.

Santo Domingo.- El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.31 % en marzo de 2025, informó este domingo el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con ese resultado, la inflación interanual (de marzo 2024 a marzo 2025) se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por decimosexto mes consecutivo.

Según el Banco Central, esa tasa interanual se encuentra entre las más bajas de las economías latinoamericanas que no utilizan el dólar como moneda oficial.

Inflación subyacente dentro del rango.- La inflación subyacente interanual (que excluye alimentos volátiles, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco) fue de 4.24 % en marzo, tras un aumento mensual de 0.40 %.

Este indicador permite captar mejor la tendencia de los precios en la economía y también se mantiene dentro de los objetivos del BCRD.

¿Qué productos subieron más?.- El aumento de 0.31 % en el IPC de marzo se explicó principalmente por las alzas en los grupos:

Transporte (0.63 %)

Comunicaciones (1.40 %)

Bienes y servicios diversos (0.39 %)

Restaurantes y hoteles (0.41 %)

Vivienda (0.23 %)

Aunque el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene el mayor peso en la canasta familiar, mostró una importante desaceleración: pasó de crecer 1.53 % en diciembre a solo 0.09 % en marzo. Esto se debe a la caída de precios de productos clave como el pollo fresco, plátanos, guineos y cebolla.

Detalles por grupo.- Comunicaciones: La inflación de 1.40 % se debió a alzas en los servicios combinados de telecomunicaciones, especialmente los de streaming y datos.

Bienes y servicios diversos: El aumento de 0.39 % respondió a mayores precios en servicios de cuidado personal.

Restaurantes y hoteles: Subieron 0.41 % por incrementos en comidas fuera del hogar. Sin embargo, la variación fue más moderada respecto a meses anteriores.

Salud: Registró una inflación de 0.37 % debido a alzas en medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y productos para el sistema nervioso.

Bienes transables y no transables.- Los precios de los bienes transables (que se comercian internacionalmente) subieron 0.30 %, empujados por los automóviles, pasajes aéreos y algunos alimentos. Los no transables (como servicios locales) aumentaron 0.33 %.

Inflación por regiones.- El IPC aumentó en todas las regiones del país:

Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.35 %

Región Este: 0.34 %

Región Sur: 0.31 %

Región Norte (Cibao): 0.25 %

La zona norte tuvo la menor inflación, influida por una menor incidencia del grupo Transporte.

Inflación por niveles de ingreso

Los hogares de mayores ingresos sintieron más el alza de precios en marzo:

Quintil 1 (más pobre): 0.14 %

Quintil 2: 0.15 %

Quintil 3: 0.22 %

Quintil 4: 0.28 %

Quintil 5 (más rico): 0.42 %

Esto se debe a que los grupos de mayores ingresos consumen más bienes relacionados al transporte y servicios de telecomunicaciones, cuyos precios subieron.

En cambio, los hogares más pobres se beneficiaron de la desaceleración de los alimentos, que tienen un mayor peso en su canasta de consumo.

Fuente: Índice de precios al consumidor (IPC) informado este domingo por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Publicar un comentario

0 Comentarios