El fenómeno atmosférico continúa desplazándose lentamente hacia el noroeste y el norte, mientras sus bandas nubosas dejan intensas lluvias, ráfagas de viento y oleaje peligroso. En barrios vulnerables del Gran Santo Domingo, las familias viven horas de temor y se preparan ante posibles inundaciones.
Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo.– El Gran Santo Domingo y las provincias del Sur del país sienten desde la noche de este martes 21 de octubre de 2025 los efectos iniciales de la tormenta tropical Melissa, cuyos intensos aguaceros, ráfagas de viento y oleaje anormal mantienen en alerta a gran parte del territorio nacional.
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indican que el sistema está realizando un giro gradual hacia el noroeste y el norte, lo que podría alejar su centro de la República Dominicana en los próximos días. Sin embargo, las bandas nubosas del fenómeno seguirán generando acumulados importantes de lluvias sobre el país, especialmente en las regiones Sur, Suroeste y el Gran Santo Domingo.
Las autoridades advierten que las precipitaciones podrían provocar inundaciones urbanas y rurales, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra, por lo que se mantiene la vigilancia constante, especialmente en zonas vulnerables. En Haití continúa activa una vigilancia de huracán, debido a la posibilidad de que Melissa se fortalezca en las próximas horas.
Temor y preparación en los barrios vulnerables
En sectores como Los Guandules, Gualey y La Ciénaga, en el Distrito Nacional, las familias viven momentos de angustia y se preparan como pueden ante la inminencia de más lluvias. Muchos elevan muebles, protegen mercancías o se trasladan a casas de familiares en zonas altas.
Yolanda, propietaria de un pequeño colmado en Los Guandules, relató que cada aguacero representa una amenaza para su negocio:
“No puede llover porque de una vez se entra toda esa agua sucia, hasta con materia fecal. Se me daña todo. Tengo que limpiar los muebles o llevarlos a otro lugar”, expresó mientras levantaba productos y embutidos para evitar daños.
De su lado, Margarita Gutiérrez, abuela de un niño de cinco años, aseguró que el problema no es solo material:
“Cada vez que llueve tengo que correr con ese muchacho al médico porque se congestiona por la humedad. Cuando vienen las tormentas, todo se pone peor. A veces hasta la cama se moja”, lamentó.
Supermercados y colmados repletos
La inminencia del fenómeno provocó que cientos de personas abarrotaran supermercados, colmados y estaciones de combustible en busca de alimentos enlatados, agua, velas y baterías.
Rosario, una compradora consultada en un supermercado del Distrito Nacional, recordó experiencias pasadas:
“En el 2022, detrás de donde vivo colapsó una pared por las lluvias. Desde entonces, cada vez que anuncian tormentas compro lo necesario por cualquier eventualidad”, explicó.
La población también se prepara ante posibles apagones, asegurándose de tener linternas, radios portátiles y provisiones para varios días.
Condiciones meteorológicas
De acuerdo con el último informe del Indomet, la tormenta tropical Melissa se localiza a unos 415 kilómetros al sur/suroeste de Barahona, desplazándose hacia el oeste a unos 24 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas superiores.
Se prevé que su movimiento se desacelere gradualmente y gire hacia el noroeste y norte. De continuar su fortalecimiento, Melissa podría alcanzar categoría de huracán en las próximas 48 horas, especialmente al acercarse a la zona de vigilancia de Haití.
Las bandas nubosas más activas están descargando entre 200 y 300 milímetros de lluvia por metro cuadrado en zonas del litoral sur y suroeste dominicano, lo que mantiene alto el riesgo de inundaciones.
Gobierno y COE mantienen 24 provincias bajo alerta
Tras una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que 24 provincias permanecen bajo distintos niveles de alerta ante el paso de la tormenta tropical.
-
Alerta roja: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan.
-
Alerta amarilla: La Vega, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Elías Piña, El Seibo, La Romana, Independencia y La Altagracia (incluyendo Isla Saona).
-
Alerta verde: Bahoruco, Santiago, María Trinidad Sánchez y Samaná.
El COE reiteró el llamado a la población de las zonas bajo alerta roja a tener listo su “bulto de emergencia” y ubicarse en un lugar seguro antes del impacto de la tormenta.
Suspensión de docencia y jornada laboral reducida
Como medida preventiva, el Gobierno dispuso la suspensión de la docencia durante el miércoles y jueves en las provincias bajo alerta roja, mientras que la jornada laboral de mañana en los sectores público y privado concluirá a la una de la tarde.
Los ministerios de Administración Pública y de Trabajo emitirán las resoluciones correspondientes para garantizar la seguridad de los empleados y permitir que las familias se preparen ante las lluvias prolongadas.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji