Recientes

7/recent/ticker-posts

El presidente Luis Abinader endurece su política contra la migración irregular haitiana

 

El mandatario dispuso este domingo una serie de acciones, incluyendo la integración de 1,500 soldados en la zona limítrofe entre Haití y República Dominicana, la aceleración y ampliación de la construcción del muro fronterizo y la integración de otros 750 agentes migratorios. En la foto, el presidente Luis Abinader al pronunciar un discurso la tarde-noche de este domingo.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dispuso este domingo al menos quince medidas definidas por el propio mandatario como “firmes, y para algunas personas, dolorosas” con el objetivo de frenar el flagelo de la migración irregular, además de “proteger” el país y “garantizar” el respeto de las leyes migratorias.

En un mensaje a la nación, la tarde-noche de este domingo, el presidente Abinader dijo que reconoce que muchos están preocupados por la amenaza que representa Haití para el país; por la migración irregular que provoca; y por la carga que esto representa para los hospitales, las escuelas, los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía.

“Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción”, señaló.

Y siguió: “Una crisis política, por la ausencia de institucionalidad democrática; y la peor de las crisis, la crisis de abandono, causada por la actitud irresponsable de la comunidad internacional que ha dejado a Haití librada a su propia suerte. Ninguna de esas crisis la causamos nosotros, pero todas tienen consecuencias que sí nos afectan”.

Las quince medidas:

Se reorganiza la vigilancia fronteriza: las 3 brigadas actuales se dividen en 6 zonas bajo supervisión de oficiales superiores.

Se refuerza la frontera con 1,500 nuevos soldados, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.

Se inicia la licitación inmediata para construir 13 km más de muro fronterizo, que se suman a los 54 km ya existentes.

Se someterá al Congreso una reforma legal migratoria para endurecer sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.

Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración.

Se instalan oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control.

Se modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puertas para el cruce irregular.

Se solicitará a la Procuraduría crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para judicializar los delitos vinculados.

Se pedirá colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones.

Se crea el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia.

Se establece un nuevo protocolo en hospitales del SNS: identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria como requisitos para atención médica.

Milton Ray Guevara liderará una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación excepcional de Haití.

Se propone una "dominicanización del empleo" con aumento salarial de 25 % en zonas francas y 30 % en turismo.

Beneficiarios de Supérate podrán insertarse en el trabajo formal sin perder el subsidio estatal.

Se ampliará el fondo del BANDEX para mecanizar agricultura y construcción, reduciendo la dependencia de mano de obra irregular.

Publicar un comentario

0 Comentarios