Recientes

7/recent/ticker-posts

Ciudad Juan Bosch se apaga: del modelo habitacional al deterioro generalizado de servicios

Residentes denuncian escasez de agua, fallas eléctricas, transporte deficiente y abandono de obras en un proyecto que prometía ser ejemplo nacional.

Santo Domingo Este.– Lo que comenzó en 2015 como una ciudad modelo y símbolo de desarrollo urbanístico, hoy sufre una severa crisis en los servicios básicos. Ciudad Juan Bosch, aún bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia, enfrenta desde hace unos tres años un proceso de deterioro que ha generado constantes quejas y denuncias por parte de sus residentes.

Entre los principales problemas reportados figuran interrupciones prolongadas del servicio de agua potable, contaminación del líquido, apagones sin previo aviso, transporte público ineficiente, acumulación de basura, atención médica deficiente, paralización de obras claves como una funeraria, un anfiteatro y una iglesia, así como frecuentes inundaciones.

Agua potable: escasa, contaminada y sin soluciones

En Ciudad Juan Bosch, el suministro de agua potable puede tardar hasta tres días en llegar a los hogares, situación que se ha vuelto recurrente. Según denuncian los moradores, al menos siete cisternas permanecen cerradas mientras persisten los problemas de escasez y contaminación del agua.

“Aquí se empezaron a hacer unos trabajos cuando llegó el actual incumbente, Fellito, a la CAASD, para conectar una tubería. Desde entonces han surgido averías en la famosa línea 30. Antes, el agua era excelente, ahora es contaminada y con interrupciones constantes”, afirmó Moris Ureña, presidente del Club Deportivo y Cultural de Ciudad Juan Bosch.

Ureña también señaló que está prohibido instalar tinacos en los condominios, lo que limita severamente las alternativas para enfrentar la falta de agua.

Por su parte, Roselio González, residente del proyecto, recordó que “todos los servicios eran de primera categoría. Cada residencial tenía cisternas con bombas de emergencia. Si el agua fallaba, contábamos con un depósito de respaldo. Hoy, eso no existe”.

Electricidad e iluminación: entre apagones y penumbras

Otro de los servicios en crisis es el suministro de energía eléctrica. Según los comunitarios, las interrupciones no solo son frecuentes, sino también extensas, alcanzando entre 16 y 18 horas al día en algunos sectores del complejo.

“No vamos a decir que el sistema colapsó, pero ahora los apagones no los avisan; lo informan después que se va la luz”, explicó Ureña.

La falta de iluminación en las calles también es un problema grave. “Esto es una penumbra de noche, totalmente oscuro. Esas luces LED no duran ni una semana, se queman de inmediato”, denunció Junior Tavárez, residente en el lugar.

Transporte público: ineficiencia que impacta el día a día

El sistema de transporte operado por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) también enfrenta serias críticas. De acuerdo con los residentes, la frecuencia de los autobuses ha disminuido drásticamente.

Según testimonios, un trayecto que debería realizarse cada veinte minutos puede retrasarse hasta una hora y media, afectando el cumplimiento de compromisos laborales, escolares y personales.

Publicar un comentario

0 Comentarios