Habitantes agradecen presencia del Ejército Dominicano y denuncian abandono del Estado haitiano. Delegación visitante constata seguridad en la zona y señala urgencia de terminar obras fronterizas. La ilustración fotográfica muestra a comunitarios de Tirolí (abajo) y autoridades militares de República Dominicana (arriba).
Tiroli, una pequeña localidad del lado haitiano, representa una excepción en medio del colapso estatal del país vecino. Según sus habitantes, la zona vive en relativa tranquilidad, sin presencia de bandas armadas, y atribuyen esta estabilidad a la vigilancia del Ejército de la República Dominicana.
“Este sector no tiene problemas con República Dominicana. Nos han querido y nos han ayudado”, declaró un ciudadano haitiano conocido como Tiruli, quien vivió varios años en Constanza. Agregó que en su país “no tenemos autoridades” y que, en su experiencia, “las verdaderas autoridades que sentimos presentes son las dominicanas”.
Los testimonios también valoran el trato humano que reciben del personal militar dominicano, y aseguran que en esta franja de la isla “queremos a los dominicanos”.
Niños de la
comunidad haitiana de Tirolí, a escasos metros de Elías Piña.
Presencia militar dominicana refuerza la seguridad
Durante un recorrido por la comunidad, bajo supervisión del teniente coronel Alexander Rojas, se evidenció un entorno de vigilancia constante y armonía en la zona limítrofe. La visita fue encabezada por el académico Iván Gatón, la periodista Rosa Galán, el político Tácito Perdomo y el mayor general retirado Francisco del Rosario Santos.
Los miembros de la comitiva destacaron tanto la seguridad como el entorno natural del lugar y resaltaron la buena convivencia entre haitianos y dominicanos en esa franja fronteriza.
Línea fronteriza entre República
Dominicana y Haití.
Un punto crítico evidenciado durante la visita fue la falta de infraestructura adecuada del lado dominicano. Para llegar a comunidades como Guayajayuco, Villa Anacaona y Los Algodones, en la provincia Elías Piña, se requiere transitar por territorio haitiano, ya que el puente que conectaría con Río Limpio lleva más de 15 años en construcción.
Esta situación, además de comprometer el acceso a territorios nacionales, subraya la urgencia de completar las obras de infraestructura fronteriza y de mantener la presencia institucional en la región.
El
académico Iván Gatón, la periodista Rosa Galán, el político Tácito Perdomo y el
mayor general retirado Francisco del Rosario Santos, desde la Fortaleza 2do. Tte. Miguel A. Rodríguez en
Restauración, provincia Dajabón.
Durante el recorrido, el académico Iván Gatón recordó que el intercambio entre ambos pueblos ha existido durante siglos. “Desde épocas remotas, los dominicanos traían ganado a la parte haitiana. Siempre ha habido una relación comercial fluida entre ambos”, afirmó.
En contraste con otras zonas del territorio haitiano controladas por grupos armados, Tiroli se mantiene en calma gracias a la cooperación transfronteriza, la actividad económica local y la presencia militar dominicana.
Gatón concluyó que “cuando hay institucionalidad y actividad económica estable, incluso en las zonas más frágiles se puede mantener el orden y la seguridad”.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji