Recientes

7/recent/ticker-posts

Incertidumbre comercial global frena planes empresariales, advierte el FMI

El Fondo Monetario Internacional señala que el aumento de tensiones arancelarias y la falta de claridad en políticas comerciales afectan la inversión, el crecimiento y la estabilidad macroeconómica a nivel mundial. En la foto, Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo.- Un análisis reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el panorama comercial mundial se ha vuelto cada vez más incierto, afectando directamente los planes de las empresas y la estabilidad económica global, especialmente en países pequeños y dependientes del comercio exterior.

“La incertidumbre sobre la política comercial se ha disparado, lo que dificulta los planes de futuro de las empresas de todo el mundo”, indica el reporte publicado en la revista Finanzas & Desarrollo del organismo multilateral.

El informe, titulado Balance Comercial, correspondiente a junio de 2025, destaca que esta situación representa un desafío importante para la planificación económica y empresarial, y que la mejor estrategia es fortalecer la resiliencia interna mediante políticas macroeconómicas sólidas.

Entre las recomendaciones clave del FMI se incluyen la reconstrucción de las reservas fiscales, el control de la inflación, y el fortalecimiento del sistema financiero. Asimismo, el organismo sugiere impulsar reformas estructurales que fomenten la productividad, reduzcan trabas al sector privado y atraigan inversión.

También señala la necesidad de abordar desequilibrios internos y externos, en especial los déficits y superávits pronunciados, que están generando mayor tensión en el comercio internacional.

Estancamiento comercial y aumento de aranceles

El FMI subraya que, tras décadas de expansión comercial impulsada por la globalización y la reducción de aranceles, el ritmo de apertura se ha desacelerado marcadamente desde la crisis financiera de 2008. Desde entonces, las importaciones globales se han estancado en torno a un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

“Las tensiones comerciales se han intensificado este año y algunas de las principales economías están dando marcha atrás; en abril, los aranceles estadounidenses alcanzaron el nivel más alto en más de un siglo”, advierte el documento.

Coincidencia con las perspectivas de la OMC

El informe del FMI coincide con el más reciente reporte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado en abril de 2025, que alerta sobre una caída en las proyecciones del comercio mundial debido al aumento de los aranceles y la incertidumbre política en torno a las relaciones comerciales.

La OMC prevé una contracción del 0.2 % en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025 —casi tres puntos por debajo de lo estimado previamente— y apenas una modesta recuperación del 2.5 % para 2026.

Uno de los riesgos más relevantes que podrían agravar esta caída, según la OMC, es el restablecimiento de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, lo que podría implicar una contracción adicional de 0.6 puntos porcentuales en el comercio global.

Ambos organismos coinciden en que el escenario actual requiere una acción coordinada y reformas estructurales para evitar un retroceso prolongado en la integración económica global.

Publicar un comentario

0 Comentarios