Solo
ha completado uno de los nueve compromisos asumidos; más de la mitad no se han
iniciado, según informe de veeduría. En la foto: Celso
Marranzini, presidente del CUED; Joel Santos, ministro de Energía y Minas, y
Rafael Torio, presidente del CES.
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo, representado por la Presidencia de la República, es la institución con mayor retraso en el cumplimiento de sus compromisos en el marco del Pacto Eléctrico, tras haber concluido únicamente uno de los nueve puntos que le fueron asignados. De los restantes, cinco no han sido iniciados y tres se encuentran en proceso de ejecución.
Según detalla el primer Informe Anual 2024 de Veeduría y Seguimiento del Pacto Eléctrico-RD, presentado en la última reunión del CES, han pasado cuatro años desde la firma del acuerdo y aún no se han ejecutado muchas de las tareas clave bajo la responsabilidad del Ejecutivo. Estas incluyen principalmente propuestas de reformas legislativas vinculadas al sector eléctrico y la redefinición de la política de subsidios.
El documento evalúa el cumplimiento de 167 compromisos distribuidos entre 11 instituciones, de los cuales 91 ya han sido completados, 57 están en proceso y 15 no han iniciado. Cuatro de los compromisos carecen de información sobre su estado actual.
En el caso específico de la Presidencia, el único compromiso cumplido es la ratificación por ley de la creación de las empresas de Transmisión Eléctrica Dominicana y Generación Hidroeléctrica Dominicana. Sin embargo, aún debe proponer la derogación de varios párrafos del artículo 108 de la Ley General de Electricidad (125-01), del artículo 139 del Reglamento General de Electricidad, y revisar el capítulo III del título X de su reglamento de aplicación.
Durante la presentación del informe, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó avances como la mejora en la calidad del servicio eléctrico, reducción de interrupciones, y cobertura energética que ya alcanza el 99.3 % de la población. Agregó que el suministro se sitúa en 98.2 % y celebró la diversificación de la matriz de generación.
A la actividad también asistieron el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; y el presidente del CES, Rafael Toribio, entre otros funcionarios.
Entre los compromisos aún pendientes del Poder Ejecutivo figuran la creación de una nueva política de subsidios basada en el Índice de Calidad de Vida y el consumo eléctrico de hogares en situación de pobreza, así como la integración del Sistema Eléctrico Nacional al Sistema Nacional de Emergencias, con personal debidamente capacitado para atender situaciones de riesgo.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji