Santo Domingo.– La persistente oposición del sector empresarial a la reforma del Código de Trabajo ha generado tensiones dentro del proceso de diálogo tripartito. Ante este panorama, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe" Abreu, advirtió que el movimiento sindical está dispuesto a solicitar al presidente Luis Abinader el retiro del proyecto del Congreso Nacional y dejar sin efecto los consensos logrados en el Consejo Económico y Social (CES).
Abreu lamentó que errores cometidos por algunos legisladores durante la revisión del proyecto en la Cámara de Diputados —al retomar temas ya consensuados como las multas y el trabajo doméstico— hayan servido de excusa para que el empresariado insista en rechazar la iniciativa. En su opinión, la verdadera intención de los empresarios es eliminar la cesantía laboral, lo cual aseguró “sigue siendo un punto innegociable” para el sector sindical.
“Del lado empresarial lo que hay es un interés claro para que la reforma no se apruebe. Y del otro lado, legisladores que —por ignorancia o buena intención mal encaminada— les hacen el juego”, sentenció Abreu.
El dirigente sindical recordó que la reforma no fue propuesta por los trabajadores, pero están dispuestos a validar los acuerdos alcanzados en el CES. No obstante, advirtió que si los empresarios se mantienen en su posición, solicitarán el retiro del proyecto y se suspenderá el diálogo hasta que existan condiciones favorables para retomarlo.
“El Código quedaría sin actualizar. Y los puntos consensuados perderían vigencia. No volveremos a sentarnos de inmediato. Que recuerden que al Código de Trujillo le tomó 41 años ser reformado y al actual, 33”, expresó.
Abreu agregó que la reforma fue promovida inicialmente con el objetivo de eliminar la cesantía, y que, al no incluirse este cambio, los empresarios han optado por dilatar el proceso. “Por más tiempo que se les dé, buscan cómo obstaculizarlo. Y algunos de nuestros legisladores cometen errores a veces infantiles”, criticó.
Empresarios niegan consensos
El también sindicalista y diputado Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), reiteró que el contenido de la propuesta fue consensuado y que las modificaciones del Senado fueron mínimas. Señaló que tras más de tres gobiernos debatiendo la reforma y un año y medio de diálogo activo, el rechazo del empresariado es injustificable.
“Con su presencia en La Semanal, donde el presidente anunció la propuesta, refrendaron ese consenso. Negarlo ahora es crear desconfianza y atentar contra la paz laboral del país”, afirmó Ramos, quien mostró una postura distinta a la de Abreu, al sugerir que el proyecto podría ser reintroducido en la próxima legislatura, siempre manteniendo la firme defensa de la cesantía.
Concesiones necesarias
La dirigente sindical Eulogia Familia subrayó que ambas partes deben ceder para lograr avances, y criticó el comportamiento del sector empresarial, al que acusó de querer imponer su poder económico. A su juicio, entidades como ADARS, ADAFP y ADIMAR —que participan del sistema de la seguridad social como cotizantes— no deberían influir en las discusiones sobre el Código de Trabajo.
Familia exhortó a aprobar la reforma como reflejo de los acuerdos alcanzados, dejando otros temas pendientes para futuras discusiones.
Avance legislativo y freno empresarial
La reforma fue aprobada el pasado jueves en primera lectura por la Cámara de Diputados, tras la lectura íntegra de sus 80 artículos. No obstante, la reacción del empresariado fue inmediata: más de un centenar de instituciones firmaron un comunicado manifestando su preocupación y rechazo, alegando que la pieza legislativa incorpora temas no discutidos y desconoce avances del diálogo tripartito.
El proyecto perimió al concluir la actual legislatura, por lo que deberá ser reintroducido a partir del 16 de agosto de 2025 para iniciar un nuevo proceso de estudio y discusión en el Congreso Nacional.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji