Santo Domingo.– La madrugada de este martes falleció el escritor, intelectual y exministro de Cultura José Rafael Lantigua, tras varias semanas enfrentando una enfermedad que lo mantuvo postrado. Su deceso fue confirmado por Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo.
“Lamentamos informar el fallecimiento del director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura de nuestra institución, José Rafael Lantigua. Luego tendremos las informaciones sobre las honras fúnebres. Paz a su alma", expresó De la Cruz.
Lantigua fue una de las voces más prominentes de la literatura nacional, autor de una extensa obra ensayística y poética, y colaborador habitual del periódico Diario Libre, donde publicó durante años su columna “Raciones de Letras”, dedicada a la literatura y sus protagonistas.
La fotografía, suministrada por Funglode, capta el momento en
que el entonces presidente Leonel Fernández promulga la Ley 108-10 para el
fomento de la industria del cine en la República Dominicana. Le acompañan el
exministro de Cultura, José Rafael Lantigua; el doctor Abel Rodríguez del Orbe,
exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, y, al fondo, el excanciller y
exvicepresidente Carlos Morales Troncoso.
Nacido en Moca el 17 de septiembre de 1948, José Rafael Lantigua fue miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde 2006, institución a la que se integró oficialmente en 2008 con su discurso La conducta literaria: el discurso fundacional. Ocupaba la silla A, correspondiente al fundador de la ADL y expresidente Adolfo Alejandro Nouel.
Graduado cum laude en Ciencias de la Educación, mención Letras, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), se desempeñó a lo largo de su vida como ensayista, poeta, periodista, conferencista y funcionario público.
En esta imagen, de los archivos de Funglode, el expresidente
Leonel Fernández y José Rafael Lantigua reciben en las instalaciones de la
Fundación Global, Economía y Desarrollo (Funglode), al hoy fallecido Premio
Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Entre sus múltiples roles, Lantigua fue:
-
Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000)
-
Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000)
-
Fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo
-
Ministro de Cultura entre 2004 y 2008
-
Director del Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, y editor de la Revista Global
A nivel nacional e internacional dictó conferencias y cursos sobre literatura, políticas culturales, educación, comunicación y gestión pública.
Producción literaria y reconocimientos
Su obra incluye títulos fundamentales como:
-
Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía (1980)
-
La conjura del tiempo: memorias del hombre dominicano (1994)
-
El oficio de la palabra (1995)
-
Semblanzas del corazón (2001)
-
Cuaderno de sombras (2015)
-
Un encuentro con el comandante (2016)
Además de poesía y biografías, su producción abordó temas como el hábito de lectura, la historia nacional y el pensamiento literario.
Entre los premios que recibió se destacan:
-
Premio Nacional de Ensayo (1977)
-
Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa Extranjera (1989)
-
Premio Narciso González al Intelectual del Año (2003)
-
Premio Eugenio Deschamps (2007)
-
Declarado Hijo Adoptivo de Santiago y Hijo Meritorio de Moca (2008)
Legado perdurable
En sus últimos años, continuó escribiendo ensayos desde la ADL sobre figuras como Bosch, Balaguer y Moreno Jimenes. Fue también objeto de homenajes por parte de la comunidad cultural, incluyendo el Coloquio sobre su obra poética (2018) y el ciclo Poetas de la Academia.
La partida de José Rafael Lantigua representa una pérdida irreparable para las letras dominicanas, pero su obra y pensamiento seguirán iluminando el panorama intelectual del país.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji