Recientes

7/recent/ticker-posts

Nuevo viaje diplomático: Primer ministro de Haití se reúne en EE.UU. para impulsar plan internacional de seguridad

El encuentro tripartito entre ONU, OEA y Caricom busca afianzar compromisos políticos y financieros en medio de la grave crisis haitiana, marcada por el aumento de la violencia y el desplazamiento forzado. En la foto, Alix Didier Fils-Aime, primer ministro de Haití. 

Puerto Príncipe.– El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aime, emprendió viaje este martes 26 de agosto de 2025 a Estados Unidos para participar en una importante reunión internacional en Washington. El encuentro, convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como objetivo principal fortalecer la estabilidad política, económica y de seguridad en la nación caribeña.

De acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro, los debates estarán orientados a la actualización de la hoja de ruta para Haití y a la definición de los mecanismos de seguimiento bajo la dirección de la OEA. Además, se desarrollará la reunión del denominado Grupo de Amigos de Haití, espacio que aglutina a los principales socios internacionales del país.

Con esta participación, Fils-Aime busca reafirmar la disposición de su Gobierno a colaborar estrechamente con la comunidad internacional en un momento en que Haití atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el pasado 20 de agosto la segunda versión de la hoja de ruta elaborada en conjunto con autoridades haitianas y organismos aliados. El plan establece como prioridad inmediata la seguridad nacional y estima en 2,600 millones de dólares los fondos necesarios para el período 2025-2028, con el fin de sostener medidas de pacificación y reconstrucción institucional.

Según el esquema aprobado, la OEA asumirá la coordinación política y financiera, la Caricom fungirá como mediadora directa con los actores locales, mientras que la ONU aportará un mandato de mantenimiento de paz, apoyo de alto nivel y asistencia técnica permanente.

Una crisis marcada por violencia extrema

El diagnóstico internacional coincide con los datos más recientes de la ONU, que revelan que en los primeros seis meses de 2025 los homicidios intencionados aumentaron en un 24 %, alcanzando la alarmante cifra de 4,026 asesinatos.

A este panorama se suma la violencia ejercida por las bandas armadas, que actualmente controlan alrededor del 90 % de Puerto Príncipe, provocando el desplazamiento interno de 1.3 millones de personas y agravando la crisis humanitaria.

En paralelo, en el país opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y conformada por cerca de 1,000 efectivos internacionales, cuyo propósito es respaldar a la Policía Nacional Haitiana (PNH) en la lucha contra las bandas criminales. Sin embargo, los avances han sido limitados y la población continúa expuesta a altos niveles de inseguridad.

La cita en Washington se perfila, por tanto, como un paso crucial para definir el futuro inmediato de Haití, donde la presión internacional, la cooperación regional y los recursos financieros determinarán la capacidad del Estado para recuperar el control territorial y garantizar un mínimo de estabilidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios