Recientes

7/recent/ticker-posts

OEA, ONU y Caricom trazan hoja de ruta de US$2,600 millones para rescatar a Haití

El plan contempla seguridad, gobernanza, elecciones libres y respuesta humanitaria, con horizonte hasta 2028. En la foto, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin. 

Washington.– La Organización de los Estados Americanos (OEA), junto a las Naciones Unidas y la Comunidad del Caribe (Caricom), presentó una hoja de ruta integral para enfrentar la crisis multidimensional que sacude a Haití, donde 4.7 millones de personas padecen inseguridad alimentaria y el 90% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas.

El documento, presentado por el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, establece un mecanismo tripartito de gobernanza, reforzado por grupos de apoyo internacionales y el eventual nombramiento de un Representante Especial. El costo total del plan se estima en US$2,600 millones entre 2025 y 2028, con financiamiento compartido entre los Estados miembros.

La estrategia se articula en cinco ejes principales:

  1. Seguridad y paz: reestructuración de la Policía Nacional, reforma judicial y desmantelamiento de economías criminales.

  2. Gobernanza y transición: bases para una nueva constitución y renovación democrática antes del 7 de febrero de 2026.

  3. Proceso electoral: organización de comicios libres, justos y transparentes.

  4. Respuesta humanitaria: atención urgente a la crisis alimentaria y sanitaria.

  5. Servicios básicos y desarrollo: restauración de infraestructuras y fortalecimiento de la agricultura frente al cambio climático.

Ramdin advirtió que el éxito del plan dependerá de la cooperación internacional: “Ningún país puede cargar solo con este costo. Haití necesita ayuda, y debemos brindarla”.

Según la OEA, en 2024 la violencia dejó más de 5,600 muertes, desplazó a 1.3 millones de personas y dejó sin acceso a agua potable a más del 60% de la población, mientras menos del 25% de los centros de salud en zonas críticas permanecen operativos.

Publicar un comentario

0 Comentarios