El exjefe del Cusep alegaba vencimiento de plazo; juezas consideran que la complejidad del caso justifica la duración del juicio. En la foto, el mayor general del Ejército Adán Cáceres y el coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza, dos de los acusados de estafar al Estado a través del Cusep y el Cestur.
Santo Domingo.– El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó este martes 5 de julio de 2025 la solicitud de extinción de la acción penal presentada por la defensa del mayor general Adán Cáceres Silvestre, acusado de corrupción durante su gestión como jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) en los gobiernos de Danilo Medina.
Cáceres alegaba que se había superado el plazo máximo legal de duración del proceso penal, estimado en cuatro años. No obstante, las magistradas Esmirna Gisselle Méndez Álvarez, Tania H. Yunes Sánchez y Jissel Naranjo Tejada desestimaron el pedimento, amparándose en precedentes del Tribunal Constitucional.
El órgano constitucional establece que, para declarar la extinción de una acción penal, deben valorarse "parámetros razonables que justifiquen la dilación del proceso", especialmente en el contexto del sistema judicial dominicano, donde persisten limitaciones estructurales y alta carga procesal.
En su decisión, el tribunal explicó que el caso que involucra a Cáceres es de alta complejidad, con múltiples imputados, más de 400 testigos y cientos de pruebas documentales, materiales, periciales y digitales, lo que ha requerido jornadas intensas de interrogatorios y contrainterrogatorios para garantizar el derecho a la defensa.
El Ministerio Público acusa a Cáceres de liderar una red integrada por casi treinta militares, policías y civiles, responsables de desfalcar al Estado con más de 4,500 millones de pesos a través del Cusep y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
Actualmente, el caso se encuentra en etapa de juicio de fondo. Según informó el abogado del Estado, José Alberto Ortiz, este martes concluyó la presentación de 360 testigos por parte del Ministerio Público. El proceso continuará el jueves 14 de julio con la lectura de documentos por parte de la acusación, y se prevé que el martes 19 inicie la fase de defensa.
Los demás acusados
Además del mayor general Adán Cáceres, enfrentan cargos el general Boanerges Reyes Batista; el coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz; Élida María Trinidad Santiago; Manuel de Jesús Alba; el general retirado Epifanio Peña Lebrón; el teniente coronel Erasmo Roger Pérez; Erick Daniel Pereira; la exgerente de Banreservas, Esmeralda Ortega Polanco; el capitán Franklin Mata Flores y Guillermo Torres Robiou.
También están procesados Jehohanan Rodríguez Jiménez; el mayor de la Policía, José Manuel Rosario Pirón; el general de la FARD, Juan Carlos Torres Robiou; el exsubjefe del Cusep, general Julio de los Santos Viola; Kelman Santana; Lucía de los Santos Viola; Manuel Alba Solano; el coronel de la FARD, Miguel Ventura Pichardo; Onoris Soto de los Santos; el capitán Pedro Castillo Nolasco; el coronel Rafael Núñez de Aza y el mayor del Ejército, Raúl Alejandro Girón.
La lista se completa con la pastora Rossy Guzmán, Santiago Antonio Suárez, el cabo de la Policía Tanner Flete Guzmán, el coronel Yehudy Guzmán Alcántara, Raymel Del Rosario Viola y nuevamente el coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji