Recientes

7/recent/ticker-posts

ADP denuncia fallas que afectaron el inicio del año escolar 2025-2026 en centros educativos del país

El gremio magisterial revela déficit de maestros, precariedad en la infraestructura y retrasos en distribución de uniformes y alimentos escolares. En la foto, una escuela en franco deterioro.

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó un informe que expone las dificultades enfrentadas por cientos de escuelas públicas al inicio del año escolar 2025-2026, destacando problemas de infraestructura, déficit de personal docente y administrativo, así como retrasos en la entrega de uniformes, kits escolares y alimentación estudiantil.

El estudio se llevó a cabo en 388 centros educativos de las 18 regionales del país y reflejó que un 10.4% de las escuelas no abrió sus puertas el 25 de agosto, fecha oficial del inicio de clases. Entre las causas señaladas se incluyen la falta de aulas, la paralización de obras en algunos planteles y los inconvenientes con la entrega de uniformes y kits escolares por parte del Inabie, muchos de los cuales no correspondían a las tallas de los estudiantes.

La investigación también evidenció que el 57.5% de las escuelas requería reparaciones durante las vacaciones de verano, pero apenas un 31.6% fue intervenido antes de la apertura. Aún más preocupante es que un 10.4% de los planteles sigue en proceso de reparación. Como resultado, el 31% de las escuelas inició en condiciones infraestructurales deficientes, con baños deteriorados, falta de butacas, ausencia de abanicos y problemas eléctricos.

En materia de personal, la situación tampoco resultó alentadora: el déficit docente alcanzó el 55.8%, mientras que un 66.9% de las escuelas no contaba con suficiente personal de apoyo ni administrativo.

Otro aspecto crítico señalado por la ADP fue la falta de preparación para implementar la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), ya que el 85.6% de los centros educativos públicos no están listos para aplicarla en las aulas.

La alimentación escolar también presentó dificultades: un 4.3% de las escuelas no recibió el desayuno durante la primera semana de clases, y un 7.3% no tuvo acceso al almuerzo escolar, afectando directamente a miles de estudiantes.

Nuevo año escolar: cifras y desafíos

Para este ciclo, el Ministerio de Educación (Minerd) convocó a 2,062,061 estudiantes del sector público. En cuanto al cuerpo docente, el sistema inició con 143,913 maestros en servicio, a los que se sumaron 6,483 nuevos docentes y 8,666 administrativos, cifras que, según la ADP, aún resultan insuficientes para cubrir las necesidades del sistema educativo nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios