La Comisión Ambiental de la universidad considera que la iniciativa del senador Julito Fulcar viola el marco legal vigente y pondría en riesgo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Santo Domingo.- La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) manifestó su rechazo categórico a la propuesta del senador Julito Fulcar, quien sugirió la “delimitación” de los linderos del Monumento Natural Dunas de las Calderas con el fin de dejar dentro del área a familias asentadas.
De acuerdo con la entidad académica, esta iniciativa resulta técnica y jurídicamente improcedente, además de ser altamente lesiva para el medioambiente, ya que abriría la posibilidad de reducir un área protegida y de legalizar de manera retroactiva ocupaciones ilegales, lo cual sentaría un precedente peligroso para todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
Argumentos del rechazo
La Comisión recuerda que las leyes 64-00 y 202-04 establecen de manera clara los límites y reglas de uso de las Dunas, por lo que no existe vacío legal sino falta de cumplimiento. Asimismo, advierte que la Constitución garantiza el principio de irreductibilidad de las áreas protegidas, lo que significa que no pueden ser reducidas ni mutiladas para premiar ocupaciones irregulares.
También rechaza el planteamiento de que un cambio de categoría o de límites resuelva la problemática, subrayando que la verdadera causa está en la ausencia de gestión, vigilancia y aplicación de sanciones.
Además, recuerda la importancia estratégica de las Dunas como barrera natural contra tormentas y erosión costera, hábitat de especies únicas, área de recarga hídrica y recurso limitado en arena terrígena.
Críticas a la propuesta del legislador
El organismo universitario califica la iniciativa como un “premio a la ilegalidad”, al enviar la señal de que la invasión y la extracción ilícita pueden ser recompensadas con reconocimiento de derechos inexistentes. También advierte que abriría la puerta a la fragmentación progresiva del área protegida, debilitando el Estado de derecho y la seguridad jurídica.
Denuncia de las amenazas actuales
La Comisión Ambiental expuso la situación crítica que enfrentan las Dunas, entre ellas:
-
Extracción ilegal de arena, amparada en complicidades institucionales.
-
Construcciones ilegales que avanzan desde la comunidad de Salinas.
-
Tala y quema para actividades agrícolas y ganaderas, con privatización de terrenos públicos.
-
Turismo desordenado, con vehículos todoterreno y acumulación de desechos.
-
Inacción oficial, con planes poco realistas y ausencia de sanciones ejemplares.
Propuestas de acción inmediata
Entre las medidas que la UASD propone se encuentran:
-
Retiro definitivo de la iniciativa que busca modificar los linderos.
-
Aplicación estricta del Plan de Manejo vigente.
-
Vigilancia permanente con apoyo interinstitucional y comunitario.
-
Sanciones penales y administrativas a toda la cadena de extracción y comercialización ilegal de arena.
-
Relocalización de ocupaciones dentro del área protegida conforme a la ley, evitando premiar violaciones.
-
Demarcación física para impedir nuevas invasiones.
-
Infraestructura controlada de bajo impacto y programas de restauración ecológica.
Llamado a la ciudadanía
Finalmente, la Comisión Ambiental de la UASD convocó a toda la sociedad dominicana —academia, iglesias, gremios, comunidades, sector privado y juventud— a mantenerse en alerta cívica permanente para defender las Dunas de Baní, consideradas patrimonio natural, científico, cultural y de seguridad climática de la nación.
“El Estado no puede renunciar a su deber de proteger este recurso único. Alterar o reducir las Dunas de las Calderas sería una claudicación inaceptable”, concluyó la institución.


0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji