Recientes

7/recent/ticker-posts

Trump inicia visita oficial a Japón tras mediar en un “acuerdo histórico” entre Tailandia y Camboya

El presidente estadounidense, quien se observa en la foto al llegar este domingo 27 de octubre de 2925  a la capital japonesa, se reúne con el emperador Naruhito y la nueva primera ministra Sanae Takaichi en Tokio, tras participar en la cumbre de la ASEAN y anunciar el fin del conflicto fronterizo entre los países del Sudeste Asiático.

Tokio, Japón.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a Tokio para iniciar una visita oficial que incluye reuniones con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y con el emperador Naruhito, en el marco de una gira asiática marcada por la diplomacia económica y la resolución de conflictos regionales.

El Air Force One aterrizó en el aeropuerto tokiota de Haneda a las 17:00 hora local (8:00 GMT), procedente de Malasia. “Aterrizando ahora en Japón. ¡Estoy deseando ver al emperador!”, escribió Trump en su red social TruthSocial, minutos después de su llegada.

Reencuentro con el emperador Naruhito

El mandatario estadounidense tiene previsto reunirse con el emperador Naruhito, en lo que será su segundo encuentro desde 2019, cuando se convirtió en el primer líder extranjero recibido tras la entronización del monarca japonés.

La agenda continuará el martes con una reunión bilateral con la primera ministra Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar el Gobierno japonés, apenas una semana después de asumir el cargo.

Estoy deseando conocer a la nueva primera ministra. Ella era una gran aliada y amiga de (el ex primer ministro Shinzo) Abe, que era mi amigo… Sé que eran muy cercanos y creo que filosóficamente también lo eran, lo cual es muy bueno”, expresó Trump a la prensa antes de aterrizar en Tokio.

Comercio y defensa en el centro de la agenda

Los temas comerciales y de defensa dominarán el encuentro. En julio, ambos países firmaron un acuerdo comercial tras meses de negociaciones, mediante el cual Japón deberá pagar aranceles del 15 % e invertir unos 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Takaichi ha señalado que su administración “observará cuidadosamente” la implementación del acuerdo, dejando abierta la posibilidad de una revisión futura.

En materia de seguridad, Washington ha insistido en que Tokio aumente su gasto militar, y la primera ministra anunció recientemente que adelantará en dos años el objetivo de elevar la inversión en defensa hasta el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Japón es el segundo destino de la gira asiática de Trump, que comenzó el domingo con su participación en la cumbre de líderes de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde también sostuvo un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


Un “acuerdo histórico” en el Sudeste Asiático

Antes de su llegada a Tokio, Trump anunció en Malasia la firma de un “acuerdo histórico” entre Camboya y Tailandia, países que mantenían un conflicto fronterizo que dejó más de cincuenta muertos en julio pasado.

Es un acuerdo histórico para poner fin al conflicto militar entre Camboya y Tailandia”, declaró el mandatario durante una ceremonia en el centro de convenciones de Kuala Lumpur, donde actuó como mediador.

El pacto, denominado “Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur”, contempla el cese de hostilidades, el despliegue de observadores regionales y la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos, según un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Esta es una de las ocho guerras que mi administración ha terminado en solo ocho meses. Estoy orgulloso de acabar con este conflicto… Me gusta hacerlo”, dijo Trump durante su intervención.


Por su parte, el primer ministro camboyano Hun Manet calificó el día como “un momento histórico de profunda importancia para Camboya y Tailandia, una fecha que reafirma nuestra convicción compartida de que la paz siempre es posible”.

La gira de Trump continuará en los próximos días en Corea del Sur, donde se espera que aborde temas de seguridad regional y cooperación tecnológica.

Publicar un comentario

0 Comentarios