Santo
Domingo.- La
temporada de huracanes para la región del Caribe y el Golfo de México inicia este
lunes., 1 de junio, con pocas proyecciones de formación de ciclones, debido a
la incidencia del fenómeno El Niño, encontrando la República Dominicana
afectada por una sequía que ocasiona daños a la producción agrícola, ganadera y
los niveles de las presas por debajo de lo normal.
En el primer pronóstico sobre temporada de huracanes, de la Universidad de
Colorado, Estados Unidos, proyectó la formación de sólo siete tormentas
tropicales, entre ellas tres huracanes, de los cuales sólo uno podría ser
intenso.
La temporada de huracanes en el Atlántico inicia cada 1 de junio y termina
el 30 de noviembre, con proyecciones de pocos ciclones en este 2015 porque está
predominando un Niño donde las aguas del mar y los vientos en altura no
favorecerán el desarrollo de los ciclones tropicales que vienen de África.
El experto del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Lixión Ávila, en una
reciente visita al país recomendó a la población no dejarse confundir con una
temporada por debajo de lo normal “porque un solo ciclón que se forme y ataque
el país puede ocasionar pérdidas considerables”.
El país se encuentra dentro de una sequía porque en los meses de abril y
mayo las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal, según los
registros de la división de Hidrometeorología dando lugar a una sequía que está
afectando la región suroeste y gran parte del este, reduciendo el pasto para el
ganado y las cosechas de habichuelas y tomates en San Juan y Azua respectivamente.
Tampoco hay agua suficiente para las cosechas de primavera de arroz de
Valverde, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Montecristi, entre otras
localidades.
Es bueno recordar que el primer ciclón de la temporada se formó el 6 de
mayo, próximo a Florida, Estados Unidos, el cual nació de un área de
perturbación superficial asociado a una vaguada convirtiéndose en la tormenta
subtropical Ana, pero no tuvo incidencia en tierra.
Lo que dice la Onamet
En la República Dominicana, el encargado de pronóstico de la Oficina
Nacional de Meteorología (Onamet), Bolívar Ledesma, informó que en las últimas
semanas se han registrado algunas lluvias, pero todavía el territorio nacional
sigue dentro de una sequía, porque esas precipitaciones han sido absorbidas por
el subsuelo, situación que ha provocado que los niveles de las presas continúen
por debajo de lo normal.
Según los reportes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de la
pasada semana las presas de Tavera, Bao, Rincón, Hatillo, Río Blanco, Monción,
Maguana y Chacuey están por debajo de lo normal a pesar de las lluvias de la
última semana.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), ingeniera Gloria
Cabellos, informó que a pesar de que los modelos de pronósticos predicen pocas
formaciones de ciclones en el Caribe, la institución que preside está preparada
darle respuesta a cualquier ciclón tropical que amenace el país.
Además, con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos,
están implementando un proyecto de Demostración de Predicción de Inundaciones
Costeras para la República Dominicana y Haití, que ayudará en el comportamiento
de las marejadas ciclónicas.


Redes Sociales