Vicepresidenta Raquel Peña encabezó la sesión; próxima ronda será este jueves 20 de noviembre, con posibilidad de integrar candidatos ausentes. En la foto, de izquierda derecha: Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Raquel Peña, vicepresidenta de la República y presidenta en funciones del CNM; y Luis Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) cerró la tarde de este martes la tercera jornada de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el Tribunal Superior Electoral (TSE), en un proceso considerado clave para el fortalecimiento institucional y la renovación de las altas cortes del país.
La sesión fue dirigida por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la presencia de la totalidad de los consejeros, en estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución y en el Reglamento núm. 1-25 que rige los procedimientos del órgano.
Al concluir la jornada, la miembro y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, acompañada del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó que este martes fueron entrevistados 20 aspirantes interesados en formar parte de los máximos tribunales de justicia del país. Precisó que la convocatoria incluía 21 candidatos, pero uno no pudo asistir por encontrarse de viaje al extranjero.
La magistrada señaló que la próxima ronda de entrevistas se llevará a cabo este jueves 20, en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. No obstante, aclaró que podría concluir antes, del mismo modo que sucedió en la sesión de este martes, en caso de que el ritmo de evaluación avance de forma ágil.
Salcedo también informó que, hasta el momento, ningún aspirante ha presentado declinatoria, y los candidatos ausentes continúan teniendo la oportunidad de integrarse al proceso sin afectar el calendario establecido. Explicó que, si los dos postulantes que han faltado en jornadas anteriores deciden presentarse el jueves, el CNM estaría entrevistando hasta 22 candidatos, una cifra que se ha manejado en procesos anteriores, incluso en el marco de la pandemia.
“La política del Consejo es recibir a quienes puedan integrarse en la última jornada; no hay inconvenientes. Siempre buscamos darles la oportunidad a todos”, afirmó la magistrada Salcedo.
Con el ritmo de evaluaciones avanzando de manera sostenida, el CNM se aproxima a la etapa final del proceso que definirá la nueva composición de las altas cortes, responsables de impartir justicia en ámbitos decisivos para la institucionalidad, la democracia y la seguridad jurídica del país.


0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji