Politólogo sostiene que mientras
Fernández se desdijo de su discurso, Medina luce autoritario e impositivo
Santo Domingo.- La lucha interna que se desató en el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) por el poder y en especial por la candidatura
presidencial entre el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel
Fernández dejó lacerada la imagen de ambos dirigentes y del partido
oficial.
Para el politólogo Wilfredo Lozano, Fernández quedó lastimado por firmar un
pacto en el que se desdice de su postura sobre la modificación constitucional
para permitir la reelección, mientras que Medina manda el mensaje de ser
autoritario e impositivo.
Dijo que el PLD como partido de gobierno y organización hegemónica en el país tendrá que pagar un alto costo político por involucrarse en una contradicción interna que ha causado un deterioro en su imagen.
“La solución a la que han llegado sus dos principales líderes ha tenido un costo muy alto en la que su imagen se ha visto deteriorada. En el caso de Fernández el proceso ha tenido un costo muy alto al punto de obligarlo abandonar sus intenciones repostulación por el sencillo hecho de haber abierto un frente de oposición interna y a los dos o tres días se enmarca en un acuerdo que le obliga a retrotraerse de lo que había dicho”, expresó.
Agregó que en el caso de Medina “a mí me parece que la posición del Presidente se ha visto como muy autoritaria, muy impositiva y esto desdice de la imagen de Medina de ser abierto, tolerante y negociador”.
Sostuvo que debido a esa situación es difícil que el PLD llegue a las elecciones del 2016 con una compactación interna sólida que le pueda asegurar un triunfo fácil.
“No sería tan fácil para el PLD ganar, eso es un mito. El presidente Medina hoy es el favorito, pero el agrietamiento de la compactación interna del PLD y un frente opositor que poco a poco ha ido articulándose y la misma reelección con todos los inconvenientes que ha tenido le están generando consecuencias que le dificulta el proyecto reeleccionista al presidente Medina”, advirtió.
Agregó que a
pesar de que el presidente Medina en este momento tiene todas las de ganar, en
realidad podría asistir a unas elecciones muy competitivas.
La solución abrió otro conflicto
La solución abrió otro conflicto
El politólogo Wilfredo Lozano sostuvo que la aparente solución al conflicto interno que asumió el PLD lejos de resolver la división lo que hizo fue abrir otro conflicto.
“Eso lo que hace
es que dificulta la posibilidad de acceder a cargos a una generación nueva que
está emergiendo, que invirtió mucho dinero y muchas esperanzas para el 2016”,
explicó.
Mientras, el
dirigente del PLD Domingo Jiménez sostuvo que en su partido hay mucho
descontento porque los proyectos para cargos congresuales y municipales que
tenían muchos dirigentes quedaron truncos por el acuerdo que firmaron sus
líderes.
“Veo un
sentimiento del dolor en otra parte del PLD, y espero que esto pueda ser
superado por la organización política. Estoy viendo que no todo el mundo en el
PLD está conforme con este acuerdo”, manifestó.
Reiteró que “lo que hay es un sentimiento de que solo está gobernando un grupo, no con el partido, y que se debe trabajar para que eso se disipe”.
Reiteró que “lo que hay es un sentimiento de que solo está gobernando un grupo, no con el partido, y que se debe trabajar para que eso se disipe”.
Mostró
preocupación de que esa situación se esté produciendo a 11 meses de las
elecciones “el malestar que tenemos en las filas del PLD podría ir disminuyendo
y para que esto se produzca, creo que va a partir del Gobierno, que se logre o
no”.
Señaló que el presidente Medina debe reflexionar en estos tres años de gobierno en cuanto a la situación a nivel interno del Partido de la Liberación Dominicana “porque hay mucho descontento en sus filas”.
Por el
contrario, el vocero del bloque de diputados del PLD, Rubén Maldonado, valoró
la capacidad del liderazgo de la organización para resolver los conflictos y
ponerse de acuerdo.
“El PLD estuvo envuelto en una situación difícil… Sin embargo tuvimos la suficiente capacidad para entendernos y ponernos de acuerdo y mantener unificada esta organización política”, manifestó el legislador.
Historia de una crisis
El día nueve de septiembre del 2014, el dirigente del PLD, Ramón Ventura Camejo, formalizó la propuesta de una reforma constitucional para permitir la reelección del presidente Danilo Medina.
Conforme pasó el
tiempo los aprestos para la repostulación fueron en aumento al punto de que el
Comité Político del PLD duró seis meses sin reunirse.
Ante esa realidad la queja de dirigentes por esa situación no se hizo esperar, entre ellos César Pina Toribio, que criticó que no tenía sentido ser parte de un órgano que no se reúne. A final de marzo se hizo la solicitada reunión y en ese encuentro se fijó el 19 de abril para discutir el tema de la reelección que finalmente fue aprobado por el PLD.
Ante esa realidad la queja de dirigentes por esa situación no se hizo esperar, entre ellos César Pina Toribio, que criticó que no tenía sentido ser parte de un órgano que no se reúne. A final de marzo se hizo la solicitada reunión y en ese encuentro se fijó el 19 de abril para discutir el tema de la reelección que finalmente fue aprobado por el PLD.
Candidaturas truncas,
el resultado de un conflicto
El resultado del
conflicto del PLD por la reelección fue el fracaso de todas las candidaturas,
tanto a nivel presidencial, congresual y municipal porque se aplicó la llamada
fórmula “reelección por reelección” en el caso del Congreso lo que se extendió
a los municipios.
En tanto, los
aspirantes a la candidatura presidencial, con la excepción de Leonel Fernández,
declinaron a favor del presidente Medina.
En el PLD las
aspiraciones por la candidatura presidencial iniciaron desde el 2013, mientras
los aspirantes a cargos congresuales y municipales también comenzaron temprano,
especialmente por parte de funcionarios del Gobierno.
En el acuerdo, el
expresidente Fernández quedó con la responsabilidad de dirigir la campaña
congresual y municipal de cara a las elecciones del 2016.
Las actuales
autoridades del PLD también se mantendrán en sus cargos hasta el último
trimestre del 2020. (Fuente: Periódico El Caribe, 02-06-2015)



Redes Sociales