Danilo Medina busca “Gobierno de unidad” con 18 organizaciones
Santo Domingo.- Está a la vuelta de la esquina una alianza electoral entre el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Dirigentes de ambas organizaciones consultados este lunes aseguraron que
están bien avanzadas las conversaciones, y que la votación para la Ley de
Convocatoria de la Asamblea Revisora será una muestra de la concretización de
ese pacto político.
El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José
Francisco Peña Guaba, ha sido el enlace entre el presidente Danilo Medina y el
presidente del PRD, Miguel Vargas, para la búsqueda de ese acuerdo.
El diputado y vocero de Vargas, Víctor Gómez Casanova, ha llevado las
conversaciones, y ha sido el principal promotor de ese acuerdo dentro del PRD.
Uno de los dirigentes que ha participado en el proceso de las
conversaciones explicó que el acuerdo entre el PLD y el PRD implicaría la repostulación
de la matrícula actual de los diputados y alcaldes perredeístas.
“Ese acuerdo va a reivindicar el sector liberal representado por el
boschismo y el peñagomismo, que es el ideal del gobierno compartido de unidad
nacional. Se da casi por seguro de que eso se va a hacer, y van a votar en la
asamblea los diputados del PRD y del Partido Reformista”, indicó la fuente.
La propuesta del presidente Medina es denominada “Gobierno de unidad
nacional”, y tiene como meta agrupar a unas 18 organizaciones políticas
reconocidas.
Uno de los motores que ha empujado a este acercamiento entre el PLD y el
PRD ha sido el hecho de que han empeorado las deterioradas relaciones entre
perredeístas y perremeístas.
Los perredeístas alegan que desde el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
no se mostró interés en establecer un acuerdo, pero los perremeístas aseguran
que en el PRD nunca hubo voluntad de estar en la oposición y enfrentar al PLD.
El PLD surgió de una división del PRD el 15 de diciembre de 1973, y desde
entonces se han mantenido como partidos antagónicos, aunque estuvieron cerca de
un acuerdo para las elecciones de 1990, donde el entonces candidato
presidencial del PLD, Juan Bosch, fue el más votado de la oposición contra el
presidente Joaquín Balaguer.
Se da como un hecho que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el
Partido Reformista Liberal, que lidera Amable Aristy, serán parte del pacto.
Reagrupación política
Entre los partidos nuevos que se busca integrar
al “Gobierno de unidad nacional” y Bloque Progresista están el Movimiento
Democrático Alternativo (MODA), el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana
(PNVC), el Partido Revolucionario Independiente (PRI) y el Partido Demócrata
Institucional (PDI).
El miembro del Comité Político del Partido de la
Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, manifestó que entre dominicanos hay
que ponerse de acuerdo para sacar al país hacia adelante, sin importar la
bandería política ni los colores, sino el interés de trabajar por la mejoría
del país.



Redes Sociales