Recientes

7/recent/ticker-posts

El Tribunal Constitucional observa a Aduanas reglas de contrabando

Corte reconoce que la entidad tiene facultad para hacer decomisos, pero observando las reglas, mientras el CONEP y el CNC rechazan posición de la DGA

Santo Domingo.-El Tribunal Constitucional (TC) advirtió a la Dirección General de Aduanas que cuando produzca el decomiso de un producto por contrabando, debe apoderar a un tribunal para que conozca de la acusación, porque de lo contrario, viola el debido proceso.

El criterio está contenido en la decisión TC/0110/15, que confirma una acción de amparo en contra de la dependencia estatal, emitida por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que ordena la devolución de un cargamento de arroz incautado a un hombre acusado de contrabando.
La alta corte plantea que Aduanas tiene la obligación de apoderar a un tribunal para que conozca de la acusación de contrabando y determine las responsabilidades correspondientes, si las hubieren, situación que en la especie no sucedió.
El TC observa que es preciso aclarar que la Dirección General de Aduanas y Puertos tiene toda la facultad para realizar los decomisos, de conformidad a los literales a y b del artículo 200 de la Ley 3489, que le rige.
Sostiene que definida esa potestad, es preciso indicar que en torno a este aspecto, en el artículo 176 de la referida ley se consagra que: en todos los casos en que en el curso del procedimiento iniciados ante la Dirección General de Aduanas y Puertos se compruebe la existencia del delito de contrabando o de tentativa, o de complicidad de este delito, ésta declarará el caso ante el tribunal competente.
Considera que incurrió en violación al debido proceso al no realizar el sometimiento por ante el tribunal correspondiente a Invernizzi Irrizari Heredia y Heredia, con lo que violenta el derecho de propiedad del mismo.
El caso ventilado por el TC se trata sobre la devolución de un autobús decomisado por el delito de contrabando de unos 105 sacos de arroz, en violación de la Ley 3489, sobre el Régimen Legal de Aduanas. Sostiene que no consta en el expediente que Invernizzi Irrizari Heredia y Heredia haya sido sometido penalmente por dicho hecho.
Empresarios rechazan acusaciones
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó las declaraciones  del director general de Aduanas, Fernando Fernández, el pasado 26 de mayo de 2015, en las que asegura que el proyecto de Ley General de Aduanas se "ofreció y se vendió" a empresarios courier.

El gremio señaló que es lamentable y preocupante que el principal funcionario de una entidad tan importante para el país y para el sector empresarial lance públicamente, y de manera irresponsable, imputaciones mendaces y difamatorias que implican un atentado contra la imagen y credibilidad de la institución. 

En una nota de prensa, la organización empresarial aclaró que el Proyecto de Ley de Aduanas que cursa en el Congreso Nacional fue sometido por el Poder Ejecutivo e impulsado por la propia DGA bajo las direcciones de Miguel Cocco y de Rafael Camilo, cosa que cambió con la llegada del actual incumbente. 

La organización empresarial del país luego de censurar la conducta del funcionario, reiteró su respaldo a la aprobación de una nueva Ley General de Aduanas. 

El CNC ve ligereza de DGA
También el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van der Horst Álvarez, consideró que se trata de una ligereza del director de Aduanas señalar que el proyecto de modificación de la Ley General de Aduanas se "vendió" en el Senado para favorecer a las empresas de courier. 


Explicó que, muy por el contrario, el proyecto de modificación de la Ley General de Aduanas fue el resultado de un amplio consenso entre diversos sectores, luego de un largo proceso de consultas y discusiones en las que estuvieron presentes el Gobierno y los empresarios.