Belarminio Ramírez Morillo Manifestó que el perfil del candidato ideal está experimentando cambios
importantes en el pensamiento colectivo del electorado dominicano. Dice que Leonel Fernández, Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía pueden considerarse fuera del escenario político-electoral dominicano.
Santo Domingo.- El politólogo y abogado Belarminio
Ramírez Morillo instó a los liderazgos nacionales de los partidos a prestar
atención al dinámico proceso de cambio en la percepción y valoración que están
teniendo los electores sobre los políticos y los partidos.
Manifestó que el
perfil del candidato ideal está experimentando cambios importantes en el
pensamiento colectivo del electorado dominicano, en la ruta hacia el certamen
electoral del 2016.
El académico entiende
que tanto la legitimidad de la partidocracia como de la democracia en el futuro
inmediato, dependerán de que, por un lado, el liderazgo nacional pueda entender
y leer el mapa de pensamiento de los ciudadanos, y por otro lado, de que
muestren interés en ofertarles a los votantes los productos candidatos que
llenen las expectativas de pensamientos.
El consultor político
adujo que la relación partido-militante que ha condicionado el voto en los
procesos electorales celebrados en el ciclo de la democracia, está dejando de
ser el vínculo dominante en las simpatías electorales que motivarán el voto en
el certamen electoral del 2016.
“Hay un
cambio de paradigma de liderazgo ideal en el cerebro social del pueblo
dominicano que les pondrá término a las carreras de un alto porcentaje del
liderazgo político tanto nacional como local”
El experto en marketing político y estudioso del comportamiento
electoral, expresó que la ruptura de ese vínculo partido-simpatizante como
motivación principal del voto, es lo que hace que el presidente Danilo Medina
concite niveles tan altos de agrado, simpatías e intención de voto, dentro de
los militantes y simpatizantes de los partidos políticos de oposición.
“Hay un cambio de
paradigma de liderazgo ideal en el cerebro social del pueblo dominicano que les
pondrá término a las carreras de un alto porcentaje del liderazgo político
tanto nacional como local”, dijo el escritor y profesor universitario.
El politólogo expresó
que el presidente Danilo Medina, tanto por la naturaleza humana de su liderazgo
como por el estilo de gestión y las políticas públicas implementadas, ha
logrado un posicionamiento que rompe las barreras partidarias, hecho que
repercutirá en la motivación del voto en los futuros procesos electorales.
Manifestó que el
cambio de paradigma de liderazgo y de la forma de pensar del electorado
dominicano se refleja también en la forma dinámica cómo en los últimos años los
electores están cambiando las preferencias del liderazgo de la oposición.
Ramírez Morillo
expresó que entre el 2008 y el 2015, dos liderazgos que fueron hegemónicos de
la oposición, han sido prácticamente puestos en retiro.
Puntualizó que Miguel
Vargas Maldonado fue el centro de la oposición al oficialismo Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) en los procesos electorales 2008 y 2010, quien fue
desplazado por Hipólito Mejía en el 2012, y este último ha sido desplazado por
Luís Abinader en la ruta hacia las elecciones del 2016.
En cuanto al
posicionamiento por encima del 50 % del electorado que refleja tener el PLD en
varias encuestas realizadas entre el 2014 y 2015, el politólogo considera que
el mismo está motivado en la popularidad del presidente Danilo Medina, y por
eso, cuando el escenario del 2016 se mide sin el gobernante en la boleta, los
indecisos se triplican y la figura de Guillermo Moreno comienza a ser valorada
como opción competitiva.
El estudioso del marketing político y la conducta electoral dijo
que por el momento no se percibe en el escenario nacional ningún liderazgo que
pueda reemplazar a Danilo Medina en el cariño y afecto que se ha ganado en las
gentes.
El politólogo dijo que
el fenómeno de popularidad en que se ha convertido Danilo Medina, tendrá un
impacto tan poderoso en las campañas electorales del 2016 y 2020, que todos los
candidatos y candidatas harán los esfuerzos de lugar a los fines de presentarse
a los votantes con una naturaleza humana y un estilo parecido al del actual
gobernante.
Ramírez manifestó que
los productos políticos con imagen, personalidad y estilo natural parecido al
del presidente Danilo Medina, encontrarán un terreno más fértil en las mentes y
el corazón de los votantes que aquellos con imagen, estilo y naturaleza
opuesta.
A Juicio del experto,
el estilo de Danilo Medina es lo que ha sacado a Leonel Fernández, Hipólito Mejía
y Miguel Vargas Maldonado del escenario competitivo.
El estudioso del
comportamiento electoral percibe como difícil que después del cambio en la
cultura política y en el perfil psicológico de los votantes que dejará como
secuela la naturaleza del liderazgo y estilo de gestión de Danilo Medina, es
muy difícil que las personas vuelvan a poner sus miradas en los liderazgos del
pasado.
El politólogo señaló
que los electorales sólo han retornado a los liderazgos del pasado en las
coyunturas en que los relevos no superaron en el desempeño a sus antecesores.
Puntualizó que el retorno de Joaquín Balaguer en el 1986 y de Leonel Fernández
en el 2004, se debió a que sus relevos no llevaron las expectativas.
“Ahora con la gestión
de gobierno que está teniendo Danilo Medina el electorado se comportará al
final de su mandato, sea en el 2016 o 2020, de manera distinta, ya que éste ha
superado las expectativas, y al lograr esos resultados, traza una raya de
Pizarro, marca un antes y un después.”


Redes Sociales