La investigación trata de establecer
por qué esos dineros no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesoro, como
ordena la ley, sino que fueron utilizados a discreción en contratos con
empresas suplidoras y contratistas que ahora están siendo revisados.
Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM)
investiga posibles sobrevaluaciones y procedimientos irregulares en contratos
millonarios concedidos a varias compañías privadas durante la pasada
administración de José Ricardo Taveras, de la Fuerza Nacional Progresista
(FNP).
Las autoridades de
Migración también revisan la ejecución presupuestaria de los ingresos por
servicios que durante el periodo 2012/2013/2014 alcanzaron casi RD$ 1,500
millones que supuestamente fueron gastados de manera irregular por las pasadas
autoridades.
La investigación, a la
cual tuvo acceso NOTIACTUALIDAD GLOBAL, trata de establecer por qué esos
dineros no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesoro, como ordena la
ley, sino que fueron utilizados a discreción en contratos con empresas
suplidoras y contratistas que ahora están siendo revisados.
Los
fondos proviene de los impuestos especiales aplicados en los aeropuertos,
puertos y puntos fronterizos terrestres, pero el grueso mayor lo aporta el
Departamento de Extranjería que durante el periodo referido recaudó 800
millones 784 mil pesos
Según documentos
oficiales, de los cuales Acento.com.do tiene copias, en 2012 los ingresos
extrapresupuestarios fueron de RD$ 442 millones 859 mil, mientras que el año
siguiente alcanzaron los RD$ 482 millones 083 mil y en 2014 rondaron los 500
millones de pesos.
Los fondos proviene de
los impuestos especiales aplicados en los aeropuertos, puertos y puntos
fronterizos terrestres, pero el grueso mayor lo aporta el Departamento de
Extranjería que durante el periodo referido recaudó 800 millones 784 mil pesos.
Entre el 2012 y 2013
la Dirección de Migración realizó compras de equipos y servicios de tecnología,
construcciones, reparaciones y servicios por un monto superior a los RD$ 100
millones. Estos recursos fueron tomados de los fondos extrapresupuestarios, no
fueron trasferidos a la Cuenta del Tesoro.
La investigación, que
fue confirmada a este medio por el director del organismo, mayor general Rubén
Paulino Sem, incluye el contrato con la compañía Decasystems para la compra e
instalación de un Software informático por RD$ 20, 4 millones.
La tecnología fue
adquirida, supuestamente, para el manejo de los procedimientos financieros y
administrativos de la institución. Esta compra también conllevó el pago de 400
mil pesos mensuales por mantenimiento y soporte de los equipos.
También está bajo
revisión el contrato con la empresa NAP Del Caribe Inc., la cual fue contratada
para ofrecer servicios de almacenamientos digitales de datos, gestión de redes
y manejo de routers, por la suma de 178 mil
dólares (US$).
Ambos contratos fueron
suspendidos recientemente, pero mantienen comprometida financieramente a la
Dirección General de Migración por la deuda acumulada desde 2013.
La comisión revisa la
ejecución financiera de una nave de almacenamiento en el Centro de Retenciones
de Haina, construida por la compañía Proyectos Generales Progresa, S.R.L por un
monto de RD$ 36.2 millones, cifra que los investigadores consideran excesiva
con relación al volumen y calidad de la obra.
Pero donde las
autoridades han concentrado la pesquisa es en remodelación, amueblado y
decoración de la Oficina de Extranjería, adjudicada al arquitecto Carlos Rafael
Reynoso Gómez, por un monto de RD$ 23.7 millones.
Los trabajos
incluyeron el cableado eléctrico, luces led, redistribución,
remodelación de mobiliario y decoración de las oficinas de Extranjería y del
departamento de Tecnología.
La cifra incluye un
agregado de RD$ 4.6 millones para la supuesta mejora de la calidad y
cumplimiento de objetivos adicionales considerados por la DGM, según el
contrato adicional.
La Dirección General
de Migración revisa también las deudas acumuladas con varias empresas privadas
y entidades oficiales durante el período de gestión de José Ricardo Taveras, por
una suma que supera los 60 millones de pesos.
Solo en el 2012 los
compromisos atrasados con estas compañías fueron RD$ 18.8 millones, y en 2013
se dispararon a RD$ 45.7 millones, alcanzado los RD$63 millones en 2014.
Aún se mantiene
abierta otra investigación a los fondos aportados por las líneas aéreas a la
Dirección de Migración para el pago de las horas extras, y que no fueron
transferidos a los supervisores e inspectores que asistieron vuelos comerciales
fuera de los horarios regulares.

Redes Sociales