![]() |
Keiko Fujimori |
Lima, Perú.- La detenida líder opositora
peruana Keiko Fujimori afirmó que lamenta que la política “haya hecho daño a su
familia” y consideró que esta es “una oportunidad para un nuevo comienzo”.
“Hoy siento un gran dolor de pensar lo que
mis hijas deben estar viviendo en medio de esta situación tan difícil”, señaló
Keiko en una nota manuscrita publicada en su cuenta en la red social Twitter.
La líder del partido Fuerza Popular, quien
permanece detenida desde el miércoles de la recién pasada semana mientras es
investigada por un presunto caso de lavado de activos, agregó que son sus dos
hijas las que la “sostienen y dan fuerzas” en este momento.
Agregó que “estas circunstancias dolorosas
permiten valorar más que nunca a la familia”, tras lo cual agradeció el apoyo
de su esposo, el norteamericano Mark Vito, de su madre, Susana Higuchi, y de su
padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
“Pienso también en mi padre y valoro mucho
sus palabras desde la clínica”, señaló en alusión a un mensaje que le envió este
sábado Fujimori desde la clínica en la que permanece internado desde que un
tribunal anuló la semana pasada el indulto que le concedió en diciembre el
entonces presidente Pedro Pablo Kuczysnki.
Alberto Fujimori afirmó que nunca ha
sentido un “dolor más grande” que el generado por la detención de Keiko y pidió
a los encargados de las investigaciones que las continúen “pero respetando su
presunción de inocencia”.
El exmandatario pidió también a sus hijos
que estén “más unidos que nunca” y que “este momento oscuro” los “ayude a
volver a ser una familia unida”.
En su manuscrito de, Keiko sostuvo que su
padre “tiene razón” cuando dice que estos momentos deben “servir mucho para
reflexionar” y unirse “por encima” de sus problemas.
“Lamento que la política haya hecho daño a
mi familia. Esta es una oportunidad para un nuevo comienzo”, concluyó.
Keiko mantiene un enfrentamiento con su
hermano menor, Kenji, quien dirigió un bloque disidente de Fuerza Popular que
impidió en diciembre la destitución por el Congreso del entonces presidente
Kuczynski, quien poco después indultó a Fujimori, en lo que fue considerado un
intercambio de favores políticos.
Tras el indulto, Keiko y Fuerza Popular
criticaron la forma en que fue aprobado e impulsaron un nuevo pedido de
destitución de Kucyznski, quien finalmente renunció en marzo por sus vínculos
con la constructora brasileña Odebrecht, mientras que Kenji fue suspendido
durante 120 días de sus funciones en el Congreso.
Keiko fue detenida este miércoles por diez
días en medio de una investigación por un presunto lavado de activos en la
financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011, donde
aparentemente enmascaró un millón de dólares recibido por Odebrecht.
Este jueves la Corte Suprema de Justicia
rechazó sendos recursos presentados por ella y su partido Fuerza Popular para
archivar esa investigación, que se sigue bajo la Ley de crimen organizado.
El Poder Judicial admitió a trámite, sin
embargo, un recurso de apelación contra la detención preliminar de Keiko y
otros cinco investigados por el mismo caso.
Se considera que durante el plazo máximo
de 10 días, el fiscal a cargo del caso, José Domingo Pérez, formulará un pedido
para que se formalice un proceso judicial y solicitará la prisión preventiva
para los implicados.
Este jueves, la bancada de Fuerza Popular,
que controla el Congreso, aprobó de manera exprés un proyecto de ley para
liberar a los presos adultos mayores con problemas de salud, que beneficia
directamente a Alberto Fujimori, por lo que portavoces del Gobierno han pedido
al presidente Martín Vizcarra que no la promulgue.
Una encuesta publicada hoy por el diario
El Comercio señaló que el 75 % de los peruanos considera que Keiko es culpable
de las imputaciones de presunto lavado de activos y que el 71 % justifica la
detención que se dictó en su contra.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji