![]() |
La hacinada cárcel preventiva de San Luis es uno de los centros carcelarios a ser intervenidos. |
Santo
Domingo.-
Un total de 41 cárceles del país serán intervenidas, incluyendo la construcción
de un nuevo centro para alojar la sobrepoblación carcelaria que existe en la
Penitenciaría Nacional de La Victoria, con fondos propios y de los indemnizados
por Odebrecht y los Super Tucanos.
![]() |
Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República. |
Así lo informó este jueves el procurador general de la República, Jean Rodríguez, durante la presentación del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional, que a su juicio comprende una inversión aproximada de 170 millones de dólares.
Explicó que la inversión se realizará
utilizando fondos propios y especiales de la institución que han sido captados
gracias a la aplicación, por primera vez desde su promulgación, de la Ley
448-06 sobre el Soborno en el Comercio y la Inversión.
Fondos
para el plan.-
Destacó que en virtud de esta legislación, el Ministerio Público dominicano
logró que las empresas involucradas en los casos de corrupción de Odebrecht y
Tucanos, indemnizaran al Estado dominicano por las prácticas de soborno en las
que incurrieron en el país, contando con los mismos de forma directa en 70% y
anticipando el resto a través del factoring.
“Son estos fondos, obtenidos en calidad de
multas bajo la ley de soborno, los que conforme nuestras leyes y en
coordinación con el Poder Ejecutivo y la Dirección General de Presupuesto, han
sido formalmente asignados al desarrollo de este Plan de Humanización
Penitenciaria”, acotó Rodríguez.
Al presentar la iniciativa, Rodríguez
resaltó que es uno de los proyectos más trascendentales de la historia por el
impacto humano que representa, tras señalar que con el mismo las 41 cárceles
existentes serán remodeladas o acondicionadas, para que de esta forma, todo
privado de libertad en el país, sin importar donde esté recluido, tenga
garantizado un espacio físico decente y digno durante su internamiento.
Expresó que para acabar con el
hacinamiento, la implementación del plan incluye la construcción de nuevas
edificaciones que permitan alojar a cerca de 12,000 internos, que afirmó en la
actualidad guardan prisión de manera deplorable.
El procurador dijo que de los 41 recintos
diseminados a lo largo del territorio, 19 pertenecen al viejo modelo, el cual
alberga una población de 16,616 privados de libertad.
Asimismo, manifestó que los 22 recintos
restantes pertenecen al llamado nuevo modelo, que cuenta con una población de
privados de libertad que asciende a los 9,542 internos, para un total de 26 mil
internos a nivel nacional.
El Procurador sostuvo que el plan
contempla la estructuración de un sistema donde siempre haya acceso a
tratamientos médicos y psicológicos oportunos; donde existan actividades de
formación cada vez más completas, puntuales y efectivas, así como actividades
recreativas que fomenten la salud mental y física de los internos.
Dijo además que para lograr una mayor
reinserción social serán reforzados los programas de educación que se ejecutan
en la actualidad, tanto la educación básica y media, así como el
fortalecimiento la educación técnico-vocacional.
![]() |
La Penitenciaría Nacional de la Victoria y otras cuarenta cárceles de la República Dominicana serán intervenidas para integrarlas al nuevo sistema penitenciario. |
Población carcelaria y el nuevo modelo.- Jean Rodríguez anunció la ampliación de ocho de los actuales centros de corrección y rehabilitación existentes bajo el nuevo modelo, conforme a las necesidades que tienen las provincias donde los mismos se encuentran.
Estos centros serán los de Puerto Plata,
Elías Piña, Dajabón, Rafey Hombres, San Pedro de Macorís, Najayo Mujeres,
Najayo Hombres y Najayo San Cristobalense.
“Para ello construiremos nuevas
edificaciones dentro de esos ocho centros, aumentando la capacidad en 2,120
privados de libertad en los centros existentes”, expresó.
Anunció, además, la construcción de dos
nuevos recintos penitenciarios.
El primero de ellos estará ubicado en el
distrito municipal de Pedro Corto, en la provincia San Juan de la Maguana, con
una capacidad para 960 internos, el cual vendrá a reducir el déficit urgente de
espacios que necesita esa provincia y ayudará a erradicar el hacinamiento en
las cárceles ubicadas en provincias aledañas.
Al referirse a la construcción de La Nueva
Victoria, el procurador resaltó que se trata de la construcción más
significativa y de mayor impacto dentro de este Plan de Humanización del
Sistema Penitenciario.
Explicó que, en 18 meses la Penitenciaria
de La Victoria que hoy conocemos no lo será más, ya que, “como parte de este
Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, se construirá un nuevo complejo
penitenciario de 12 módulos, con lo que eliminaremos de manera definitiva el
hacinamiento existente en ese penal”.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji