Recientes

7/recent/ticker-posts

La UE flexibiliza normas fiscales para permitir mayor gasto en defensa


Quince países recibirán margen presupuestario para fortalecer sus capacidades militares sin enfrentar sanciones por déficit. Alemania deberá esperar la aprobación de su plan de ajuste.

Bruselas. – Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) acordaron este martes conceder flexibilidad presupuestaria a quince Estados miembros para que puedan incrementar su gasto en seguridad y defensa sin riesgo de ser sancionados por déficit excesivo, si superan el límite del 3 % del PIB.

Los países beneficiados por esta medida son Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia, según informó el Consejo de la UE, institución que representa a los gobiernos de los Estados miembros.

Alemania también ha solicitado acogerse a esta flexibilidad, pero su caso será evaluado más adelante, una vez que el Gobierno del canciller Friedrich Merz acuerde con la Comisión Europea su estrategia de consolidación fiscal a medio plazo.

“En este momento crítico, las inversiones en nuestras capacidades de defensa deben seguir siendo prioritarias. La activación de las cláusulas nacionales de escape permitirá a los Estados miembros aumentar su gasto en defensa y, al mismo tiempo, mantener finanzas públicas sostenibles”, declaró la ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria del bloque.

Durante una intervención en la Eurocámara, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, advirtió sobre la creciente amenaza en el este de Europa y lamentó las decisiones del pasado: “Recortar el gasto en defensa en los últimos treinta años fue un gran error y nunca lo repetiremos”. Subrayó que el rearme militar de Rusia podría representar una amenaza creíble para Europa y la OTAN en un plazo de dos a cinco años.

Frederiksen también alertó sobre la colaboración de Rusia con otros países: “Lo vemos en Ucrania. Corea del Norte aporta soldados y municiones, hay misiles iraníes y tecnología china. Debemos actuar ya y fortalecer significativamente nuestra industria de defensa”.

El presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, reforzó este mensaje desde Riga, Letonia, al concluir su gira por los países bálticos: “Debemos invertir más en la industria de defensa. Necesitamos una cooperación mucho más estrecha y eficaz en Europa, tanto en producción como en adquisiciones, para cerrar las brechas en nuestras capacidades militares”.

Su homólogo letón, Edgars Rinkēvičs, respaldó esta visión y destacó el papel clave que Alemania debe asumir: “Como potencia económica y política, es lógico que Alemania tenga un rol más relevante en la seguridad y defensa europea. Eso es algo positivo para todos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios