Recientes

7/recent/ticker-posts

Elecciones en Chile 2025: Jara y Kast se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta altamente polarizada


Resultados preliminares muestran un país dividido; Parisi da la sorpresa en tercer lugar y la derecha tradicional sufre un fuerte retroceso. En la foto, 
la candidata izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast.

Santiago de Chile.- Chile vivió este domingo 16 de noviembre de 2025 una de las jornadas electorales más decisivas desde el retorno a la democracia, con la celebración simultánea de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Los primeros resultados confirman un escenario extremadamente polarizado y abren el camino hacia una segunda vuelta electoral que promete tensión, estrategias agresivas y un clima político de máxima incertidumbre.

Con el 40,3 % de los sufragios escrutados, el conteo preliminar del Servicio Electoral de Chile coloca a la candidata izquierdista Jeannette Jara en primer lugar con un 26,4 %, seguida muy de cerca por el ultraderechista José Antonio Kast, que acumula un 24,4 % de los votos. Al no alcanzar ninguno de los aspirantes la mayoría absoluta requerida, ambos se enfrentarán en un balotaje definitivo programado para el domingo 14 de diciembre de 2025.

Un resultado más ajustado de lo previsto

Las encuestas previas a la veda electoral proyectaban una ventaja más holgada para Jara, incluso por encima del 30 %, sin embargo, el escrutinio evidencia un escenario mucho más cerrado de lo esperado. Por su parte, Kast consolida una recuperación significativa dentro del electorado conservador y ultracatólico, alimentado por su discurso de “orden, seguridad y defensa de la identidad nacional”.

El economista y líder populista Franco Parisi.

Parisi vuelve a irrumpir y reordena el tablero político

La gran sorpresa de la noche electoral ha sido el economista y líder populista Franco Parisi, quien repite su impacto electoral de 2021 y se posiciona una vez más en tercer lugar con un 18,4 % de los votos, impulsado principalmente por un notable respaldo en las regiones mineras del norte. Su electorado se convierte en un factor clave para la segunda vuelta, y ambos comandos ya analizan cómo seducirlo sin alejar a sus bases.

Los grandes derrotados de la jornada

En contraste, la derecha tradicional vivió un duro revés electoral. Evelyn Matthei, abanderada del sector histórico conservador, termina en una cuarta posición prácticamente empatada con el ultralibertario Johannes Kaiser, a quien varios sondeos colocaban incluso por encima de Kast.

Matthei fue la única entre los candidatos rezagados en reconocer públicamente los resultados. En una breve declaración ante la prensa, anunció que visitará el comando de Kast para saludarlo, aunque evitó hacer un llamado explícito a votar por él. Su relación tensa con el líder ultraderechista durante la campaña pone en duda un respaldo directo y sin condiciones.

Un Parlamento con previsible avance conservador

Además de elegir a su próximo presidente, más de 15,6 millones de chilenos votaron también para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados (155 miembros) y 23 de los 25 senadores. El recuento parlamentario iniciará oficialmente una vez concluido el escrutinio presidencial. No obstante, los sondeos previos anticipan un avance considerable del conservadurismo en ambas cámaras, lo que podría dificultar un eventual gobierno de Jara y beneficiaría una eventual administración de Kast.

Un país en fatiga electoral y con descontento social

Las elecciones se desarrollan en un clima de cansancio ciudadano tras múltiples procesos electorales desde las protestas sociales de 2019 y en medio de un marcado descontento con la gestión del presidente Gabriel Boric, cuyo nivel de aprobación ronda el 30 %. Boric dejará el poder en marzo de 2026 y, según la tendencia histórica, Chile podría nuevamente dar un giro ideológico: desde 2006, ningún mandatario ha entregado la banda presidencial a un sucesor de su mismo signo político.

Publicar un comentario

0 Comentarios