Con siete votos a favor y dos en contra, mientras Vinicito Castillo intima mediante acto de alguacil, pero estudio siguió su curso.
Santo Domingo.- La
comisión especial que designó el Senado de la República para estudiar el
proyecto de ley que convoca a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución
aprobó este martes rendir un informe favorable sobre la propuesta.
Reinaldo Pared
Pérez, presidente de la comisión, explicó que a la pieza hay que hacerle
correcciones de estilo por lo que dicho informe no podrá ser entregado este
miércoles.
Dicha comisión
estudia la Ley que convoca la Asamblea Nacional para modificar la Carta
Sustantiva y abrir paso a una eventual repostulación del presidente Danilo
Medina con miras a las elecciones de 2016.
Además de Pared
Pérez, quien es secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y
miembro del Comité Político de esa organización, completan el grupo Julio César
Valentín, Amable Aristy, Félix Vásquez, Arístides Victoria, Félix Nova, Adriano
Sánchez Roa, Euclides Sánchez y Rafael Calderón.
El senador de San
José de Ocoa, Carlos Castillo, estuvo en la reunión pero de inmediato no se
explicó si acudió como observador o si fue integrado a la comisión.
Es el segundo
encuentro entre los integrantes de dicha comisión, luego de que el pasado
jueves se reunieran por tiempo breve aplazando la reunión para este día.
Siete votos a favor y dos en contra
La reunión concluyó
pasadas las seis y media de la noche y no esta reunión de la Comisión Especial que fue
formada para estudiar el proyecto que declara la necesidad de convocar a la
Asamblea Revisora de la Constitución para reformar la Carta Magna en el
artículo 124, sino que también finalizó el estudio de esta iniciativa
legislativa con siete votos a favor y dos en contra.
Los senadores Julio César Valentín, de Santiago y Arístides Victoria, de María Trinidad Sánchez (Nagua), fueron los dos senadores que no votaron faviorablemente; mientras que Reinaldo Pared Pérez, Amable Aristy, Félix Vásquez, Félix Nova, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez y Rafael Calderón, votaron a favorablemente por el proyecto de reforma a la Constitución de la República para permitir la repostulación del presidente de la República..
Los senadores Julio César Valentín, de Santiago y Arístides Victoria, de María Trinidad Sánchez (Nagua), fueron los dos senadores que no votaron faviorablemente; mientras que Reinaldo Pared Pérez, Amable Aristy, Félix Vásquez, Félix Nova, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez y Rafael Calderón, votaron a favorablemente por el proyecto de reforma a la Constitución de la República para permitir la repostulación del presidente de la República..
Diputado intima al Senado y Comisión Especial
Antes de iniciarse la reunión de la Comisión de senadlres, el diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, intimó, mediante acto de alguacil, al Senado y a la Comisión Especial que estudió el proyecto de reforma constitucional a cumplir con el mandato del Art. 112 de la Constitución de la República, referente a las leyes orgánicas.
Dicho artículo
obliga a una mayoría calificada de dos terceras partes de los senadores
presentes al momento de conocer la ley de convocatoria a la asamblea revisora.
En su acto de
alguacil, el licenciado Castillo Semán cita las declaraciones de la presidenta
del Senado, Cristina Lizardo, aparecidas en la edición del periódico Listín
Diario en fecha 5 de mayo de 2015, en las que ésta expresó: “Hay una
mayoría especial, no es una iniciativa que convoca a un quórum de mitad más
uno, se necesita las dos terceras partes”.
El diputado
Castillo Semán advirtió al Senado que en caso de que la Ley de Convocatoria a
la Asamblea Revisora fuere aprobada con mayoría simple, recurrirá por las vías
de derecho correspondientes para impugnar en nulidad e inconstitucionalidad
dicha ley, citando el Art. 6 de la Constitución.
Dicho artículo
establece: “Artículo 6.- Supremacía de la Constitución. Todas las personas y
los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución,
norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de
pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a
esta Constitución.”
Advirtió al
organismo legislativo las consecuencias catastróficas que tendrían para el estado
de derecho y la seguridad jurídica del país sentar un precedente funesto de
aprobar una ley de convocatoria de asamblea revisora de la Constitución con
mayoría simple.
Según dijo, ello
que en el futuro le permitiría a cualquier partido político que tenga mayoría
en las cámaras legislativas llamar a frecuentes reformas que anularían la
estabilidad jurídica de la nación.
Comisión cumplió, iniciativa seguirá su curso
La Comisión Especial,
presidida por el secretario general del PLD y senador por el Distrito Nacional,
doctor Reinaldo Pared Pérez, ya cumplió la primera parte de su misión, que es
estudiar el proyecto de Ley.
Ahora se espera
las correcciones de redacción y estilo señaladas por el doctor Pérez, la entrega
del informe y que la pieza legislativa sea colocada en agenda para que la misma
siga el curso normal en este tipo de proyectos e iniciativas.
Redes Sociales