Fruto
de un acuerdo entre los sectores enfrentados en el PLD, la reforma pasó sin
inconvenientes
Santo Domingo.-
El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley
que convoca a la Asamblea Nacional Revisora para la modificación de la
Constitución, y permitirá la repostulación del presidente Danilo Medina.
El proyecto pasó
con una votación a unanimidad, y con la presencia de los 32 senadores que
conforman el pleno.
La votación revela
un acuerdo entre los principales dirigentes del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), el presidente Medina, y el exmandatario Leonel Fernández,
quienes mantenían a ese partido en una virtual división por la elección del
candidato a la Presidencia de la República para el período 2016-2020.
El acuerdo que fue
firmado en horas de la tarde de este jueves por miembros del Comité Político y
los citados dirigentes subsana para el próximo torneo electoral las diferencias
entre ambos sectores.
Con la aprobación,
superada de manera ordinaria, el proyecto de ley será enviado a la Cámara de
Diputados para ser conocido por ese hemiciclo. De contar con los votos a favor,
será convocada la Asamblea Nacional Revisora quince días después de su
publicación.
En la Asamblea se
necesitará de dos terceras partes de los votos de los asambleístas, los
diputados y senadores.
La reunión del
pleno se inició a las 10:16 de la mañana, con rumores de acuerdo dominando el
ambiente. El avance de la sesión mostró la concreción del pacto, ya que antes
de votar a favor del proyecto, se motivó una corrección que fue aprobada a
unanimidad.
El senador
Reinaldo Pared Pérez hizo la propuesta de que se cambiara el concepto de
“Asamblea Nacional” a “Asamblea Nacional Revisora”. Justificó que el término
anterior era muy abierto.
La votación
favorable a esta rectificación apaciguó la incertidumbre generada por la
desconvocatoria a una conferencia de prensa por parte del propio Pared Pérez
que fue programada antes de la sesión. A la 9:54 a.m. el senador por el
Distrito Nacional y presidente de la comisión especial creada para el proyecto
sentenció: “Lo que tengo que decir lo diré en la sesión”, sin más.
Con el acuerdo, lo
del Senado fue un clavo pasado. Pared Pérez declaró durante uno de tres turnos
previos a la aceptación del proyecto, que “el PLD hace acopio del régimen
democrático en su toma decisión”.
Argumentó que en
los senadores “se impuso la sensatez, luego de que el 19 de abril del presente
año, el Comité Político tomó una decisión que trajo divergencias y criterios
encontrados.
“Pero nunca he
dudado que los 29 compañeros senadores que integran el Comité Central, harán
acopio siempre pensando en la decisión y disciplina de la unidad partidaria. Y
sabía que este momento iba a llegar y se iba a acoger la decisión del PLD”,
dijo el también secretario general del partido de Gobierno.
Los otros dos
turnos fueron agotados por el vocero del bloque del Partido Liberal La
Estructural, Amable Aristy Castro, quien expuso sus consideraciones, y por el
senador por Santiago, Julio César Valentín, quien entregó por escrito su
parecer al respecto.
Una vez comenzó el
conteo, sólo se escuchó la voz de Luis Ramírez, quien calculó los votos desde
el cuatro hasta el 32. Los cuatro primeros votos fueron los miembros del bufete
directivo, incluida la presidenta Cristina Lizardo; el número 27, el senador
por la provincia San Juan de la Maguana, Félix Bautista, quien mantuvo la mano
alzada de manera muy discreta; y el 32 fue Pared Pérez.
Otros que antes
fueron opuesitores fervientes al proyecto como la senadora por Dajabón, Sonia
Mateo, y el senador por la provincia Sánchez Ramírez, Arístides Victoria Yeb,
votaron sin complejos y a brazo levantado.
La reforma
La ley aprobada
tiene como objeto permitir que el Presidente de la República pueda optar por un
segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse
jamás al mismo cargo. Y establecer un artículo transitorio que consigne que en
el caso eventual de que el Presidente de la República actual, correspondiente
al período 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no
podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro.
Otros
proyectos de este jueves
Además, los
senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley, mediante el cual
modifica varios artículos de la Ley NO. 287-04, sobre prevención, supresión y
limitación de ruidos nocivos molestos que producen contaminación sonora; la
iniciativa mediante la cual se declara el día 25 de mayo de cada año Día
Nacional del Gavilán Dominicano; y el proyecto que instituye el último sábado
del mes de noviembre del cada año como Día Nacional del Merengue.
Amable: reivindican a Balaguer


Redes Sociales