Ven Danilo Medina y Leonel Fernández quedan bien
parados con acuerdo en PLD
Por Vianelo Perdomo
Observadores políticos consideran que el
presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández quedan bien parados
con el acuerdo que puso fin a la crisis en el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) y blinda la unidad de la organización para participar
unificados en las elecciones del 2016.
Mientras ha quedado evidenciado que el
senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del
PLD, fue uno de los principales artífices del acuerdo que puso fin
a la crisis en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Aunque no está plasmado en el acuerdo firmado entre los grupos en pugna a
lo interno del Partido de la Liberación Dominicana, se da por descontado que el
candidato presidencial del PLD para el 2016 lo será el presidente Danilo Medina,
quien pudiera dejar como candidata a la vicepresidencia a Margarita Cedeño de
Fernández, para reservar todos los cargos en el PLD y con ello asegurar la
integración del sector de Leonel Fernández a la campaña electoral.
Los estrategas políticos recomiendan a los políticos hacer un buen arreglo
en la lucha por el poder y no exponer su liderazgo o provocar una división. El
expresidente Fernández al parecer prefirió lo primero.
Fernández no estaba bien parado en su confrontación con Danilo y en su
deseo por evitar una reforma constitucional.
Su declive en la lucha contra el poder inició en el Comité Político, cuando
el 19 de abril 23 votaron por reformar la Constitución y luego en el Congreso,
que tenía en principio 20 senadores, al final 10 resistieron, por lo que se
optó por una buena salida unitaria, en el que ambos líderes quedaron
gananciosos.
En su discurso del pasado lunes, el expresidente Fernández lució
contrariado, debilitado en las estructuras orgánicas, y a pesar de desafiar al
presidente Medina en su intento reformador, al final cedió a un buen arreglo,
con lo que evitó la confrontación que termine con una división del PLD.
El presidente Danilo consolidó su dominio
en el PLD.
Leonel se quedó con una gran cuota de poder legislativa, así como se queda
como presidente del PLD hasta el 2020, y con el control de la secretaría de
organización y de finanzas, ocupadas por cercanos colaboradores.
Además de senador por San Juan, Félix Bautista es el secretario de
organización, mientras que Víctor Díaz Rúa es el secretario de finanzas.
El primer mandatario sin limitación ni oposición partidaria buscará
reformar la Constitución y repostularse, y consigue además la integración a la
campaña de la cúpula partidaria de los legisladores, quienes quedaron desde ya
como candidatos a senadores y diputados y alcaldes.
Muchos dirigentes a nivel congresional y municipal que se promueven como
aspirantes, a partir de ayer tienen que aplazar su campaña, debido a que no
estarán en la boleta, a menos que en el caso municipal el incumbente no goce de
popularidad.
Danilo y Leonel
El presidente Medina y el expresidente Fernández, con sus seguidores se
comprometieron en el pacto firmado ayer, acatar la decisión del Comité Político
el 19 de abril y que en la campaña electoral encabezarán dos equipos.
La campaña electoral para la presidencial la encabezará el candidato
presidencial, mientras el presidente del PLD dirigirá la congresional y
municipal.
Asimismo, asumen el compromiso de no accionar ni entablar instancias de
apoderamiento a las denominadas altas cortes del país, por la reforma
constitucional.
Además, plasmaron en el convenio que la integración de los respectivos
comités de campaña para los diferentes niveles y localidades, se hagan de una
manera equilibrada para garantizar la unidad y el trabajo en equipo.
Se comprometieron los miembros del Comité Político para que en lo adelante
las decisiones de ese organismo se tomen de consenso entre sus integrantes y en
su defecto será necesario las tres cuartas partes de la matrícula del mismo.
Asimismo, se reiteró la actitud seguida por el organismo de seleccionar,
atendiendo a un criterio fundamentado en el equilibrio, a los dirigentes que
integrarán la presidencia y vicepresidencia del Senado y de la Cámara de
Diputados.
Señala el documento firmado que las vacantes a ser llenadas de los miembros
del Comité Central cuando fuere procedente, se hagan en base a criterios
equilibrados.
“Propiciar la integración de los miembros de la Comisión Orgnizadora que
tendrá a su cargo la escogencia de las candidaturas congresuales y municipales
para las elecciones del año 2016”, indica.
En el acuerdo del PLD se ratifica los acuerdos de alianza con los partidos
que integran el Bloque Progresista, concediéndoles plenos poderes al candidato
presidencial para los pactos de candidaturas y también para concertar con otras
fuerzas políticas.
Críticas al método
Sectores políticos critican los acuerdos que se realizan en el PLD desde
hace más de diez años, en razón de que cercena la democracia interna, porque
muchos dirigentes con aspiraciones a cargos partidarios tienen que posponerlos
por los arreglos de los grupos.
Sin embargo, los dirigentes del PLD justifican los acuerdos, debido a que
cuando se producen crisis en los partidos lo más aconsejables es que los
principales líderes se pongan de acuerdo para evitar una división que lo haga
perder el poder.
Los amarres de Reinaldo
El senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, secretario
general del PLD, fue uno de los principales artífices del acuerdo
que puso fin a la crisis en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Pared Pérez empeñó su liderazgo congresional, su autoridad partidaria
y su amistad con el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel
Fernández, con quien buscó una cumbre entre ambos líderes.
Aunque no logró que se reunieran, sí consiguió abrir el camino para el
entendimiento e inició los amarres y arreglos que lo llevó a
reunirse en varias ocasiones con los senadores en rebeldía y que rubricaran el
acuerdo unitario y evitó la división.
Frase para recordar
“Me parece muy bien que hayamos llegado a ese acuerdo para seguir
avanzando”, Leonel Fernández, Presidente del PLD.
Un dato para la historia
17 años en cargos. Las autoridades del PLD que iniciaron en sus cargos en
el Congreso Kase Acta en el 2007, se reservaron en sus puestos en el 2011 y nuevamente
ahora hasta el 2020.


Redes Sociales