Santo Domingo.- El aspirante a alcalde del Distrito
Nacional, Domingo Contreras, proclamó que desde el Ayuntamiento de la capital,
acompañado de los mejores hombres y mujeres de las tres circunscripciones,
impulsará la construcción de una ciudad amigable a los ciudadanos que la
habitan.
Según
el licenciado Contreras, quien es asesor del Poder Ejecutivo en materia
municipal medioambiental, es urgente cambiar la imagen de ciudad caótica e
insegura que exhibe Santo Domingo, tanto en su casco urbano como en sus zonas
suburbanas y periféricas.
Domingo
Contreras emitió sus consideraciones al exponer en un Panel sobre “Construcción
Ciudadana”, celebrado en la estación “Casandra Damirón” del Metro de Santo
Domingo, actividad en la que participaron profesionales de diversas ramas y
representantes de varios sectores del Distrito Nacional.
Este
conversatorio forma parte de una serie de actividades que cada día, barrio por
barrio, urbanización por urbanización, sector por sector, viene celebrando e
licenciado Domingo Contreras como parte de su programa de construcción
ciudadana, de cara a alcanzarla nominación a la alcaldía del Distrito Nacional
por el Partido de la Liberación Dominicana.
Además
del aspirante a la alcaldía del Distrito Nacional, esta vez participaron en el
panel los señores: Adolfina viuda Botello, presidenta de la Junta de Vecinos de
Colina de los Ríos; Geanny Heinsen, del Centro de Desarrollo Agropecuario y
Forestal (CEDAF); Gisela Mejía, educadora del proyecto La Barquita; el profesor
Horacio Medrano y a economista Teresalina Páez.
Cada
uno expuso sus experiencias sobre la necesidad de crear conciencia para tener
una mejor ciudad y saludó la iniciativa del licenciado Domingo Contreras en
busca de que se logre cambiar los criterios que se tienen en materia de
municipalidad.
Domingo
Contreras consideró que se puede hacer un esfuerzo combinado de educación
ciudadana y lograr que Santo Domingo sea una ciudad amigable y citó el caso de
Bogotá, Colombia, donde un alcalde llamado Antana Mockus, logró mejorar cada
sector y cada aspecto de esa capital, pues el criterio de este municipalista es
que las ciudades con poca cultura son cincuenta por ciento más caras y menos
competitivas, pues son ciudades que generan un ambiente de desconfianza entre
sus ciudadanos.
“En el
caso del Distrito Nacional el caos ye incumplimiento de las normas se traducen
en cementerios inseguros, prolongados tapones en el tránsito, mercados
arrabalizados, pérdida del valor de los inmuebles, deterioro de las aceras y
decenas de otros males.
Consideró
posibles los cambios que amerita la ciudad y estimó que con una permanente
educación puede lograrse la construcción de ciudadanía que se propone impulsar
desde la Alcaldía del Distrito Nacional.


Redes Sociales