Recientes

7/recent/ticker-posts

Presidente Abinader sobre el papa León XIV: "Esperamos que visite nuestro país"

 

Antes de ser obispo y cardenal y, naturalmente, previa a convertirse en el papa León XIV, el entonces padre Robert Francis Presvot Martínez, ha estado varias veces en República Dominicana. Se recuerda que en La Vega, en el año 2004, el padre Robert Francis Presvot Martínez, en su condición de prior general de la orden de San Agustín, hizo entrega de un reconocimiento. En la foto, el presidente Luis Abinader habla a la prensa este viernes luego de una actividad en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Boca Chica, provincia Santo Domingo.-Tras concluir el cónclave de los cardenales en el Vaticano, la iglesia católica conoció quién sería el sucesor del fenecido papa Francisco. Este es el hasta ese momento cardenal Robert Francis Presvot Martínez, de 69 años de edad, quien se convirtió en el primer pontífice norteamericano de la historia, adoptando inmediatamente el nombre de papa León XIV.

Ante este anuncio, el cual es importante en República Dominicana debido a las creencias religiosas de su pueblo, el presidente Luis Abinader tiene la esperanza de que el nuevo vicario de Cristo en el mundo católico pueda visitar nuestro país.

El presidente Abinader acogió la decisión de los cardenales con "júbilo y esperanza". Precisamente, porque Francis Presbot tiene una relación cercana con países de América Latina y el territorio dominicano, donde estuvo, en diversas ocasiones, como parte de sus misiones eclesiásticas.

Y no solo que el nuevo papa tiene relaciones cercanas con República Dominicana, sino raíces e esta parte de América Latina y el Caribe, pues, según una serie de investigaciones reveladas esta semana, la señora Mildred Martínez, la madre del nuevo papa, efectivamente nació en Santo Domingo.

 "Estamos con júbilo y esperanza de este nuevo papa que incluso conoce República Dominicana y esperamos que visite nuestro país", dijo el mandatario durante su participación en un acto en Boca Chica, provincia Santo Domingo, como parte de la agenda gubernamental.

En la foto: Robert Prevost, cuarto desde la izquierda y sentado, en La Vega junto a compañeros de su congregación de la orden de los agustinos. 

Recuerdan estadía en La Vega.- Una de las visitas más importantes del padre Robert Francis Presvot Martínez, hoy papa León XIV, a la República Dominicana fue a La Vega, en el 2004, cuando hizo entrega de un reconocimiento como prior general de la orden de San Agustín.

Ese reconocimiento fue entregado a Gladys Altagracia García, de La Vega, donde se le afilió a la orden de San Agustín, considerando que la comunidad agustiniana tenía 50 años en el país para entonces y el “generoso servicio y colaboración” de la dama, que precisamente este 8 de mayo cumple un año de fallecida.

En el 2004 no fue la única vez en que el actual sumo pontífice romano ha estado en República Dominicana. De acuerdo con varias fuentes e indagatorias, el entonces padre Robert Francis Presvot Martínez, vino "tres o cuatro veces" a La Vega. Cada una de esas visitas fue invitado por la orden agustiniana.

¿Quién es el nuevo papa?.- Con la muerte del papa Francisco, la iglesia católica abre sus puertas a un obispo de Roma diferente. Pero, ¿de dónde surgió Francis Presvot?

De acuerdo con las biografías realizadas por este medio y periódicos internacionales, el papa León XIV tiene amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. 

Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. 

Su tesis doctoral versó sobre 'El papel del prior local de la Orden de San Agustín'.

Su paso por la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que dirigió hasta 2023 cuando fue llamado a Roma, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. 

El periodista peruano Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el Papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost son "absolutamente falsas".

Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.

En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de 'Mother of Good Counsel' de Illinois y en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. 

Allí sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo".

En octubre de 2013 regresó a su provincia (Chicago) para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. 

Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018, fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

En 2019, el Papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao.

Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del Papa Francisco en el purpurado.

Fuentes: Declaraciones del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, este viernes en Boca Chica, provincia Santo Domingo, agencias internacionales de prensa, archivos del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y archivos periodísticos,

Publicar un comentario

0 Comentarios