Ambos
luchan por el liderazgo del PLD desde la convención del 2007, cuando Fernández
venció
Santo Domingo.- A pesar de los argumentos jurídicos y de defensa a la democracia
esbozados por el expresidente Leonel Fernández en su discurso sobre la reforma
constitucional, lo que trasciende en la actual coyuntura es la disputa por el
poder y el liderazgo político entre el presidente del PLD y el presidente de la
República, Danilo Medina Sánchez.
Durante su alocución
al país, Fernández se mostró como un sacrificado por las causas del PLD, y
advirtió que el país debe blindarse ante “aventureros” y un “Trujillo del siglo
XXI”, que podría perpetuarse en el poder.
El presidente
Medina también ha resaltado en varias conversaciones sus sacrificios dentro del
PLD, como en el 1996, cuando descartó ser candidato vicepresidencial con el
propio Fernández, para dar paso a Jaime David Fernández Mirabal.
Medina fue el
tradicional armador de las estructuras del PLD, así como el cerebro estratégico
de las campañas que llevaron al éxito electoral de Fernández y el partido.
Pero la separación
entre ambos se inició en el 2007, cuando las heridas de la campaña interna se
recrudecieron, y se hablaba que entre ambos hubo un acuerdo verbal para que el
candidato en el 2008 lo fuera Medina.
Fernández,
entonces Presidente, ganó la convención del 6 de mayo del 2007 con un 72%
contra Medina, quien obtuvo un 28%, y luego de atacar a los leonelistas en la
campaña, dijo la célebre frase de que “me venció el Estado”.
Medina no volvió a
aparecer en el escenario de campaña, hasta el 16 de mayo del 2008, cuando
acudió a votar a la mesa 0175, ubicada en el Colegio María Auxiliadora, del
sector Don Bosco, y permitió que las cámaras mostraran su sufragio en la
casilla del PLD.
“Yo voté, y no
puedo votar por otro color que no sea por el del PLD”, dijo Medina tras un año
de silencio.
Desde entonces,
Medina se mantuvo trabajando en el sector externo de su proyecto presidencial,
y ya en el 2011 comenzó a predicar a los peledeístas que ya “era su momento”.
En esa época
comenzaron los “ingenieros constitucionalistas” a realizar asambleas regionales
en apoyo a la reelección de Fernández, y le entregaron más de dos millones de
firmas en el Palacio de los Deportes el 27 de marzo del 2011.
Al Fernández
desistir el 8 de abril de 2011 de presentarse nuevamente, aunque dijo que había
una brecha, los leonelistas amenazaron llevar a la entonces Primera Dama,
Margarita Cedeño, pero el propio Fernández aconsejó que su esposa sería una
excelente candidata vicepresidencial, y Cedeño se retiró el 26 de abril de ese
año.
A partir de ahí
Medina caminó solo, y recibió el apoyo de Fernández, haciendo una alianza
coyuntural de “tres frentes” que ganó los comicios del 2012.
Lluvia de reacciones
El discurso de
Leonel Fernández ha provocado un huracán de opiniones tanto a lo interno del
PLD como desde los más diversos sectores del país.
José
Rafael Vargas, Senador de
Espaillat:
"El
presidente Fernández ha estado intentando evitar pronunciar ese discurso
enviando mensajes. Todas estas propuestas él las ha hecho a través de
comisiones y a través de enviados desde el 19 de abril".
Servio T.
Castaños, Vicepresidente de
Finjus:
"La posición
de la Fundación, es que no se requiere referendo, y la ley que declara la
necesidad de la reforma constitucional no es orgánica. En la Finjus opera una
mesa con los principales constitucionalistas".
"En ese
discurso evidenció que él es el vocero de la oposición. Ese discurso, esa
parafernalia propagandística debió de haberla llevado a cabo Luis Abinader o
Miguelito Vargas. Yo pienso que a él no le favorece".
Ramón
Tejada, Director de la DIAPE:
"El tema que
se está debatiendo, trasciende la reelección. Lo que real y efectivamente está
en debate en este momento, son dos estilos de liderazgo y dos formas de hacer
políticas públicas".
José Ramón
Fadul, Ministro de Interior:
"La decisión
del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana es lo único que
debe prevalecer en esta situación ..Ésa es la decisión que se debe tomar en
cuenta sobre este tema de la reforma".
José Tomás
Pérez, Miembro Comité Político
del PLD:







Redes Sociales